![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 11 de abril de 2022.- Tras darse a conocer que en Mérida, más del 30 por ciento de los productos del mar, son sustituidos por especies de menor valor, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, instó a la ciudadanía a exigir en restaurantes y mercados productos locales.
En el informe Gato por Liebre, Detectives del Fraude, de la organización Oceanía, se evaluó que en Mérida la sustitución general en supermercados y pescaderías es de 31 por ciento.
“Es seguro que llegan al estado, vienen importados y se venden en algunos restaurantes. Por eso hay que enseñar al consumidor a identificarlo y promover a que exijan producto local”, exhortó el titular de Sepasy.
Agregó que el problema se extiende no solo al golpe económico, si no al ámbito de la salud. “El problema de estos pescados son los que llegan desde Asia, con una muy mala calidad y con procesos que alteran su crecimiento para hincharlos”.
De acuerdo con el reporte de Oceanía, el basa, pescado importado principalmente de Vietnam y China, se vende como corvina y lenguado, especies de pesca silvestre y nacional. Especie con valor económico hasta tres veces menor.
“Por su valor afecta mucho, pero esto no es solo en Yucatán, es un tema nacional que hay que trabajar con las autoridades federales para evitar la importación de esos productos, que no solo no son la especie prometida, si no que pueden llegar a ser nocivos para la salud”, concluyó Combaluzier Medina.