
Fortalece AyuntaMérida inclusión y solidaridad
MÉRIDA, Yuc., 18 de agosto de 2025.- La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada informó que la Cruzada Forestal emprendida por su administración superó los objetivos planteados, ya que en 18 días se logró plantar 10 mil 230 árboles en diversos espacios públicos del municipio, cifra que rebasó los ocho mil 500 plantas que se pretendían sembrar.
Durante su tradicional rueda de prensa de todos los lunes en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, la munícipe mencionó que dos mil 076 árboles se plantaron en el corredor oriente que comprende las colonias de Pacabtún, Emilio Portes Gil, Vergel, Nueva Kukulcán, así como Reparto Granjas.
En el corredor de Brisas, abundó, se sembraron mil 965 árboles, mientras que, en el corredor de Ciudad Caucel fueron tres mil 048 plantas sembradas; en el fraccionamiento Los Héroes y Las Américas, se plantaron mil 432 árboles, mientras que en diversas avenidas de la ciudad fueron mil 709 plantas sembradas.
“Quiero hacer un reconocimiento a los meridanos, a las empresas, a las asociaciones civiles porque esto fue un trabajo en equipo, algo que agradecemos muchísimo y con las lluvias que se han dado, esto hará que se mantengan (vivos) y lo que estamos buscamos es que sean árboles que puedan tener vida, que es lo que cuidamos”, indicó.
Patrón Laviada señaló que las acciones por una Mérida más verde no terminan con la Cruzada Forestal, ya que su administración empezará una inversión para el Corredor Verde Caucel-Santa Fe, al poniente de la ciudad, espacio que privilegiará la siembra de árboles que den pie a un entorno donde converge fauna local.
“No solo es una isla de sombra, no solo será un espacio de arbolado, sino también va a ser un refugio para la fauna, ya que es parte del cuidado del ecosistema, sobre todo que esa zona se está viendo altamente impactada por el crecimiento y desarrollo urbano. Y esa fauna que se ve expulsada, tendrá un espacio dónde refugiarse”, dijo.
Patrón Laviada mencionó que este corredor tendrá árboles frondosos en las orillas para que den sombra y oxigeno; árboles frutales, pero también árboles polinizadores, con el objetivo de buscar la creación de un ecosistema que vaya más que un espacio arbolado, es decir, que sea un lugar donde esté incluida la fauna de esa zona.