
Reportan uso indebido de botones de pánico en el Centro
MÉRIDA, Yuc., 7 de marzo de 2020. – Este día en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) se reunieron especialistas en materia de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes para hablar sobre el tema a través del foro: “Erradicar la violencia infantil: Tarea de Todos”, el cual tuvo como ponencia principal a la senadora panista y presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, Josefina Vázquez Mota.
La violencia sexual es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva a efectos devastadores; en este contexto, cada media hora un niño es ingresado al hospital debido a que sufrió una lesión inducida, lo que demuestra que en el propio hogar es donde se está afectando a los niños, por lo que es una realidad que se debe hacer evidente.
Por su parte la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Cecilia Patrón Laviada, consideró que el trabajo en equipo es fundamental para lograr incidir en las políticas públicas.
“Hoy, la idea de este foro es hacer visible esta problemática, para también buscar juntos las respuestas”.
De acuerdo a investigaciones, seis de cada diez de estos crímenes se cometen dentro del hogar, donde los niños deberían sentirse más protegidos. El resto se comete en las escuelas, iglesias o en centros donde los niños y niñas acuden para realizar deporte. Las víctimas que llegan a denunciar tardan más de diez o veinte años en hacerlo, es decir uno de cada diez casos llegan a las autoridades y solamente alcanzan justica el 0.2 %.
Es por ello que se necesitan leyes que se adapten a los niños y niñas.
“Estamos trabajando en toda una agenda legislativa, primero por que en cada estado suele tenerse una legislación distinta”, aseguró Vázquez Mota.
Durante su intervención, hizo un llamado a todos los Congresos Locales para sumarse a la iniciativa, ya que se requieren jueces y ministerios públicos más preparados, debido a que las leyes están hechas para los adultos. Las víctimas no cuentan con reparación ni mucho menos cuentan con atención.
La senadora consideró que el impacto del foro es lograr la toma de decisiones en el Gobierno de Yucatán y en la sociedad civil. Ayudar en el trabajo constante para la realización de programas de prevención ya que un niño que cuenta con educación y comunicación en la familia es veinte veces menos vulnerable a sufrir violencia infantil.
En materia de estadísticas, aseguró que cuentan con números de algunos estados en donde los niños y niñas han sido ingresados al hospital, sin embargo es una información muy endeble ya que muchos casos no son denunciados.
En Argentina, especialistas en la materia y gracias a la legislación, han logrado que niños y niñas con un dibujo o juego, demuestren qué es lo que están viviendo en el núcleo familiar, debido a que se les dificulta explicarlo con el lenguaje de un adulto, opinó.
Por otro lado, la diputada Patrón Laviada invitó a todas las yucatecas a sumarse este lunes 9 de marzo al paro nacional El nueve nadie se mueve #UnDíSinNosotras, un movimiento que no tiene política ni colores.
También se contó con la presencia de la Profesora Loreto Villanueva Trujillo, en representación del gobernador Mauricio vila Dosal, el diputado Local, Víctor Merari, la fundadora y especialista, Ana Patricia Alfaro Martínez de la Fundación Guardianes, el director de la Fundación Yo También, Agustín De Pavia Frías.