
Realizan jornada Todos Emprendemos con mujeres de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 17 de agosto de 2021 .- Tras mantener una reunión con representantes del Senado de la República en la Ciudad de México, ejidatarios de Chablekal aseguraron que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) intervendrá en su demanda del proceso legal de expropiación de terrenos de la zona arqueológica de Dzibilchaltún que les pertenecen.
Para ello, la instancia tiene plazo de 30 días para informar sobre los avances que se han efectuado; en cuanto esto ocurra liberarán la zona arqueológica Dzibilchaltún, señalaron en rueda de prensa.
“El día lunes 9, nos dieron contestación inmediata por el senador Ricardo Monreal Ávila, quien nos dio la gran oportunidad de expresar nuestro conflicto. La respuesta de nuestra solicitud la sometieron a pleno de los senadores y nos dieron un escrito donde exhortan a todas las dependencias involucradas en esta expropiación para que den continuidad y certeza”, expuso el comisario ejidal de Chablekal, Manuel Aban Can.
En ese sentido, también señalaron que el Senado de la República le pide al Gobierno del Estado de Yucatán que entable un convenio con los ejidatarios para beneficiarse económicamente del sitio turístico ya sea con la instalación de un estacionamiento, zona de comercio de artesanías y un área de “camping”.
Bloqueo en Dzibilchaltún
Como se ha informado, el bloqueo al público a la zona arqueológica de Dzibilchaltún, permanece desde el 2 de julio, lo que se traduce en pérdidas hasta por 100 mil pesos en un solo día, según trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán con base en la zona arqueológica.
En breve entrevista, detallaron que los días viernes y sábados recibían un promedio de 400 personas por día, mientras que en domingo la cifra repuntaba hasta 900 visitantes.
Los trabajadores del Instituto, que prefirieron no proporcionar nombres, aseguraron que por su cercanía con la capital yucateca, cerca del 40 por ciento de quienes asisten a la zona arqueológica de Dzibilchaltún son extranjeros.
Cabe recordar que la entrada a la zona arqueológica está dividida en dos cuotas, una de 75 pesos que va a las arcas del INAH y otra que se queda en el estado de Yucatán a través del Patronato Cultur, que es de 74 pesos para visitantes nacionales y 184 pesos para turistas extranjeros; la cuota federal se exenta los domingos.