
Restaurantes, los más denunciados por ruido en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 9 de septiembre de 2022.- Lluvias como las de ayer, las cuales provocaron inundaciones en varios puntos de la ciudad, no harán que rebose el nivel del agua del manto freático, informó Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo e integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme).
El especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dijo que ayer no llovió parejo, pero si cayeron alrededor de 70 litros de agua por metro cuadrado en la zonas noreste, este, sureste, sur y centro de la ciudad, lo que provocó que las inundaciones se vean espectaculares, porque estas áreas son de fácil encharcamiento.
Agregó que este tipo de encharcamientos se puede volver a dar este viernes, debido a la presencia de una amplia zona de vaguada, por lo que en la tarde deben caer lluvias y tormentas. “Lo que puede pasar es que se den lluvias como las de ayer. Para hoy los acumulados que se esperan son de entre 50 y 70 litros por metro cuadrado en algunas zonas”.
Informó que, para mañana sábado la vaguada dejará de afectar al Estado, pero entrará aire húmedo del mar Caribe, lo que causará un canal de bajas presiones, lo que generará que mañana y el domingo haya un alto potencial de lluvias y tormentas y eso genere acumulados de agua importantes.
Para que haya inundaciones como en 2020 y el nivel del manto freático, Vázquez Montalvo dijo que se necesitaría que caigan 500 litros de agua por metro cuadrado y eso es algo que únicamente puede provocar un evento ciclónico que dure tres o cuatro días o tal vez vengas uno que haga suba el nivel y luego llegue otro evento al mes.