
Inflación anual alcanza 3.67 %, en la primera quincena de marzo de 2025
MÉRIDA, Yuc., 31 de octubre de 2020.- “Nadie esperaba esta respuesta, la gente no tiene dinero, no sabíamos si iban a venir o no, no hay convivios, escuelas, ni grandes fiestas, pero la gente respondió y ahora todo se acabó” señaló uno de los tantos vendedores de dulces tradicionales del Mercado Lucas de Gálvez.
Este sábado, decenas de meridanos acudieron al lugar para realizar las compras para preparar los tradicionales mucbipollos o los dulces, comida y flores para el altar, por lo que, en cuestión de pocas horas, muchos de los vendedores ya no tenían mucho que ofrecer.
“Lo que pasó con los dulces es que a última hora se disparó la venta, nadie se esperaba que la gente iba a reaccionar de esa manera, además, la materia prima subió de precio y el clima no ayuda a la elaboración de los mazapanes que es lo que más se llevan, pues se hace de forma artesanal y la humedad no le permite secarse” indicaron.
En el caso del espelón, que es uno de los ingredientes más solicitados para la elaboración del PIB, señalaron que también escaseo por lo que su precio osciló entre los 50 y los 80 pesos por kilo, y es que las lluvias de los últimos meses, aseguran “ahogaron todas las cosechas y ahora no hay nada que ofrecer”.
Autoridades intensifican vigilancia
En entrevista para Quadratín, el subdirector de mercados, Fernando Aguiar Sierra señaló que tan solo el viernes se tuvo una afluencia de poco más de 12 mil personas, y aunque no tenían las cifras oficiales, esperaban un número similar para este sábado.
“Tenemos más de 40 inspectores cubriendo los mercados, tanto los dos principales, como los periféricos; se mantienen los filtros sanitarios, la vigilancia, se hace recorrido en pasillos” indicó.
Aguiar Sierra explicó que hasta hoy los mercados de Chuburná, Chembech y el García Rejón, además de Lucas de Gálvez y San Benito, son los que registraron más visitas.