
Participa Mérida en encuentro sobre ordenamiento sostenible
MÉRIDA, Yuc., 12 de junio de 2021.- Con el fin de asegurar la continuidad en la atención y rehabilitación de niñas, niños y adolescentes en el Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Yucatán, este sábado 12 de junio se llevará a cabo la “Subasta Morada”, edición verano 2021.
En entrevista con Quadratín, Ernesto Flamenco Irigoyen, coordinador de Relaciones Públicas del CRIT, comentó que esta subasta ofrece experiencias turísticas y gastronómicas en distintos destinos del país, y es una excelente oportunidad para viajar, ahorrar y apoyar la labor de Fundación Teletón.
“La verdad es que siempre en la Fundación y en el CRIT Yucatán tratamos de hacer ejercicios de recaudación, siempre tratamos de tener diferentes eventos a lo largo del año, pero la verdad es que a raíz de la pandemia tuvimos que cancelar algunos”, señaló Flamenco Irigoyen.
Explicó que el evento se realizará de manera virtual a través de Facebook y contará con las modalidades de Subasta en vivo y Subasta silenciosa. La transmisión en vivo comenzará a las 18 horas.
Al finalizar esta primera parte, dará inicio la subasta silenciosa, que consiste en un catálogo donde las personas podrán pujar por las experiencias turísticas o gastronómicas que más les guste a través de los comentarios. La puja más alta al cierre de las 22 horas del domingo 13 de junio se la lleva.
Para participar es necesario registrarse en el grupo de Facebook “Subasta Morada Verano 2021” contestando unas sencillas preguntas.
Destacó que esta dinámica se lleva a cabo gracias a la generosidad de diferentes empresas del sector turístico y gastronómico del país, las cuales, se han sumado a este evento para ofrecer increíbles experiencias a las y los participantes con la finalidad de apoyar la labor de Fundación Teletón.
Ernesto Flamenco precisó que en la actualidad el CRIT Yucatán ayuda a más de 700 familias con la rehabilitación de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, con un modelo integral que incluye también a padres, madres y hermanos.
Recordó que cuentan con consultas en rehabilitación y terapia física, ocupacional y de lenguaje, además de la atención psicológica y otras especialidades que se reincorporan después de dos años.
“Hace apenas dos semanas tuvimos el ingreso de algunos especialistas que dejamos de tener durante casi dos años, en urología pediátrica, en comunicación humana, nutrición, electroencefalografía, vamos a tener a un paidopsiquiatra y vamos a tener próximamente a un asesor pedagógico”, mencionó.
Finalmente, recordó que la sociedad puede ayudar al CRIT Yucatán a través de donativos realizados en caja o con el programa de padrinos, en donde a través de un cargo mensual de 250 pesos, domiciliado a una tarjeta de crédito o débito, se puede garantizar la atención de un niño, niña o adolescente.