![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Jose-Rose-restaurante-107x70.jpg)
La catedral del vino rosado de México está en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 18 de marzo de 2021 .- Este día, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, supervisaron los avances de los trabajos en la cancha de usos múltiples en Paseo Henequenes del fraccionamiento Francisco de Montejo II.
Con una inversión cercana a los 11 millones de pesos, mismos que forman parte de 177, son en beneficio directo de más de 165 mil habitantes de ese sector de la ciudad, ubicado a un costado del Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza”.
Esta obra forma parte de los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” que impulsa el Gobierno del Estado, proyecto que, con una inversión total de 177.2 millones de pesos y la generación de mil 200 fuentes de trabajo directas e indirectas.
La construcción contempla cinco componentes:
1.- La cancha de usos múltiples con sus gradas para un espacio de 100 personas, más cuatro espacios de cada lado para personas con discapacidad, techada con estructura metálica lo que permite utilizarse en cualquier momento del día.
2.- Un estacionamiento de carpeta asfáltica, que cuenta con rampas para personas con discapacidad, nueve postes de alumbrado con luminarias tipo led de 96 watts, así como 41 espacios de estacionamiento, que se dividen en 20 para autos en general, 15 para motocicletas y seis para personas con alguna discapacidad.
3.- Corredores urbanos que están conformados por un área peatonal para que los usuarios puedan usar para correr, trotar o caminar; así como otra paralela de ciclovía y una línea de jardinería, para generar confort térmico en los recorridos.
4.- Una plaza con superficie de 553 metros cuadrados, áreas verdes en un espacio de 246 metros cuadrados, piso de concreto, así como la instalación de luminarias para garantizar la seguridad de los asistentes y de bancas hexagonales y perimetrales.
5.- En materia de jardinería general y riego, se reforestaron 70 árboles (10 de Chaká, 30 Balché y 30 X’canlol), se sembraron 340 plantas de paisaje (entre lengua de baca, lirio de persa, drácena roja y yuca pie de elefante), se colocó pasto indio y se instalaron 948 metros de tubería PVC hidráulico de diversos diámetros, así como aspersores de diferentes diámetros.
En el evento estuvo presente el senador de la República, Raúl Paz Alonso, la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, el secretario de obras públicas, Virgilio Crespo Méndez, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Aref Karam Espósito y el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo.