Exponen a deudores alimentarios en el tianguis de la Madero en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 12 de noviembre del 2022.- La sustentabilidad en la gastronomía ya no es una moda, es una necesidad y todos debemos ser conscientes de eso, ese fue el eje sobre el que giró la conferencia sobre Trazabilidad y Sustentabilidad en la gastronomía, como parte del programa académico del festival Sabores de Yucatán.
El panel estuvo conformado por los chefs André Cruz, Andrea Figueroa, Vidal Elías, Ruffo Ibarra, Jorge Ildefonso y Alberto Nacif, todos coincidieron en que si bien la sustentabilidad comenzó siendo una moda hace unos años, en la actualidad tener una cocina sustentable es una necesidad imperante.
Destacaron que el imponer una cocina en la cual los ingredientes tiene que venir de lugares muy lejanos, no solo representa costos altos sino que merma la calidad del producto y es no aprovechar los recursos que se tienen a la mano y sobre explotar otros.
El chef Jorge Idelfoso comentó que cuando abrió su restaurante Casona en el municipio de Espita, se planteó el como iba tener los ingredientes que usaba en Playa del Carmen.
“Después descubrí que a 40 minutos tenía el puerto de San Felipe y ahí podía conseguir el mejor marisco fresco, Tizimin está cerca y son productores de excelentes carnes, en general tengo productores de todo cerca y adapté mi carta a eso, si no hay langosta no hay, no congelo nada”
Recalcaron que la trazabilidad incluye también que tanta calidad pierden los ingredientes en su traslado, pues esto cambia su sabor y aspecto, finalizaron comentando que la sustentabilidad debe ser un tema recurrente en todas las cocinas del mundo pues es algo que a la larga va a costar mucho.