
Cecilia Patrón recuerda a Pedro Infante en su 68 aniversario luctuoso
MÉRIDA, Yuc., 15 de abril de 2025.- En rueda de prensa, Mario Leal Pérez, organizador de la Expo Corazones Mérida, anunció la segunda edición de este encuentro artesanal, que se realizará del jueves 17 al lunes 21 de abril, en un horario de 10 a las 22 horas, en la explanada del parque de Santa Ana. Esta iniciativa reúne a más de 40 artesanas, artesanos y productores locales provenientes de Mérida, sus comisarías y seis municipios.
La expo contará con una amplia variedad de productos hechos a mano como bordados, macramé, ropa típica, calzado en piel, joyería artesanal, cremas de licor, salsas, dulces regionales, bebidas y artículos elaborados con miel, además de talabartería y piezas únicas de cerámica. Cada producto podrá adquirirse directamente de quienes lo elaboran, con la oportunidad de conocer sus procesos y las historias detrás de cada pieza.
“Lo que nos distingue es que aquí no hay intermediarios. En Corazones Mérida compras mano a mano a la persona que creó el producto, lo cual permite precios accesibles y un trato directo, transparente y justo. Además, muchas veces, al comprar una prenda o alimento estás apoyando no a una, sino a varias familias que dependen de esta actividad”, expresó Leal Pérez.
Los municipios participantes en esta edición son Tekit, Izamal, Tekax, Maxcanú, Halachó y Tixkokob, cuyos representantes compartirán su talento y saberes en una experiencia que promueve la identidad local y el fortalecimiento económico regional.
En cuanto a los precios, se podrán encontrar artículos desde 50 pesos —como accesorios tejidos a mano o joyería de resina— hasta prendas con bordado tradicional que pueden superar los 600 pesos, dependiendo del tipo de tela y la técnica empleada.
La primera edición de la expo se realizó en diciembre de 2023, con la participación de 23 expositores. Este año, con la incorporación de nuevas comunidades, la iniciativa dobla su tamaño y se consolida como una propuesta clave para fomentar el comercio justo, especialmente en una temporada de alta afluencia turística como Semana Santa.
“Invitamos a todas y todos, tanto visitantes como habitantes de Mérida, a que traigan a sus familiares y amistades a vivir esta experiencia. Van a encontrar calidad, tradición, y lo más importante productos hechos con el corazón”, concluyó el organizador.