
Refrenda Cecilia Patrón compromiso con la niñez meridana
MÉRIDA, Yuc., 1 de mayo de 2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, cientos de trabajadoras y trabajadores de diversos sindicatos, colectivos y organizaciones civiles se movilizaron desde el Parque de Santiago hasta el Palacio de Gobierno de Yucatán.
Durante la marcha, visibilizaron una serie de demandas vinculadas con el derecho a un trabajo digno, acceso a vivienda y seguridad social, así como con la exigencia de mejores condiciones para el estudiantado y el sector campesino.
Las consignas centrales de la jornada apuntaron contra lo que describieron como “una fábrica de pobreza”, señalando que de las más de 1.2 millones de personas ocupadas en el estado, cerca de un millón percibe menos de dos salarios mínimos y 148 mil se encuentran en condiciones críticas, sin alcanzar siquiera esa remuneración.
“El salario mínimo sigue pagando impuestos, y eso es una injusticia. Las familias no pueden sobrevivir con lo que ganan, mucho menos ahorrar o tener acceso a una vivienda digna”, denunciaron desde el contingente.
Destacando que mientras el empleo creció de 6% a 9% en la entidad, el poder adquisitivo disminuyó en un 12%, cuestionando así las cifras oficiales sobre desarrollo económico, otro de los temas más señalados fue el encarecimiento de la vivienda en la entidad.
“El metro cuadrado ya supera los 28 mil pesos. Las viviendas cuestan desde un millón de pesos en adelante. ¿Cómo puede una persona que gana uno o dos salarios mínimos aspirar a una casa propia?”, cuestionaron.
En representación del Frente Independiente de Resistencia Estudiantil, el joven Camilo Guerrero recordó que “ningún derecho nos ha sido regalado” y subrayó que las y los estudiantes deben articularse con el pueblo trabajador, “porque mañana también serán trabajadores y trabajadoras”.
Por su parte, Pedro Quijano Ulloa, del Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida, advirtió sobre el despojo de recursos naturales que enfrentan comunidades mayas en Yucatán, señalando que los intereses privados siguen apropiándose de tierras, montes y aguas en nombre del desarrollo.
“Nos quieren hacer creer que necesitamos más inversión privada, cuando lo que necesitamos es justicia. Somos nosotras y nosotros, quienes trabajamos, quienes movemos la economía”, sostuvo.
Al concluir el mitin, las organizaciones reiteraron su llamado a fortalecer la sindicalización desde las bases, sin intervención patronal ni gubernamental.