
iik’el: Insectos en peligro, nueva exposición del Museo de la Luz Mérida
MÉRIDA, Yuc., 4 de febrero de 2021 .- Con el objetivo de medir el aforo vehicular y con ello tomar decisiones en el distribuidor vial de la Prolongación de Paseo de Montejo en Mérida, especialistas en seguridad vial llevaron a cabo un estudio en el que dio como resultado que en un horario de 7:00 a 19:00 horas transitan alrededor de 37 mil 300 vehículos en esa zona.
Personal de la comuna en apoyo con la empresa Consultores en Ingeniería de Transportes (CITRA) evaluaron durante 12 horas todos los movimientos vehiculares, obteniendo que la hora de máxima demanda del mediodía correspondió de 12:15 a 13:15 con un volumen de 3 mil 336 vehículos por hora, y la máxima demanda fue de 17:30 a 18:30 horas con un volumen de 3 mil 108 vehículos por hora.
Por su parte, René Flores Ayora, especialista en vialidad y encargado del departamento de Seguridad Vial de la Policía Municipal, comentó que el estudio de aforo vehicular es de lo más relevante para poder tomar alguna decisión vial en la zona, de esta forma se obtienen valores que son de suma importancia para la determinación y diseño de los elementos arquitectónicos, viales estructurales y procedimientos constructivos de la obra que se realizará.
De acuerdo al especialista, en temporada post Covid 19, “prácticamente la movilidad aún está restringida y como no hay clases presenciales baja el flujo vehicular en la ciudad”, sin embargo, dijo, se toma en cuenta el rango de crecimiento anual del parque vehicular, que oscila entre el 5 y 7 por ciento.
Recordó que en 2011 se tuvo un aforo vehicular de 4 mil 400 contra 3 mil 556 en la actualidad, esta diferencia es por la restricción y movilidad vehicular de autos y camiones.
Explicó que luego del acopio de datos éstos se pasan por un software, que permite realizar una simulación dinámica de todos los movimientos vehiculares para analizarlos con mayor detenimiento en cuanto a tiempos de tránsito, altos que se deben hacer, demoras en los tramos, emisiones contaminantes, etc.
El estudio ya está listo e integrado para dar continuidad al proceso y los demás análisis que realizan otros especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A.C., afirmó.