
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 4 de julio de 2020.- Mediante un comunicado el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) informó que, por el momento, no prevé cambios en el número autorizado de pasajeros que pueden abordar las unidades de transporte público, además de que trabajan en el protocolo que permitirá, cuando así lo permita el semáforo y las condiciones sanitarias, incrementar el número de pasajeros en camiones, vans y unidades de transporte foráneo, así como taxis y plataformas.
Sin embargo, a través de redes sociales, usuarios del transporte público han manifestado la necesidad de ampliar el número de unidades para poder viajar a sus destinos respetando las medidas sanitarias que el mismo gobierno estatal ha implementado.
El usuario Erik Antonio Chin Rejón compartió en su cuenta de Facebook una fotografía donde se observa cómo viaja abordo de una unidad perteneciente a la Alianza de Camioneros de Yucatán, en la ruta de Xmatkuil, en la foto se ve a varios usuarios parados, sin la llamada Sana distancia, además señala que muchos usuarios se quedan sin poder tomar el autobús pues viaja lleno.
En la publicación se lee el siguiente mensaje:
“Nunca me gusto ser alguien mal vibroso, y no tome la fotografía con este fin. El camión lleno, las filas de asientos se respetan dejando un espacio vacío pero el pasillo del camión lleno de gente. Una señora por lógica invitó a sentar a una persona, y natural pensarlo pues de qué sirve dejar los espacios vacíos si el pasillo esta aglomerado. Dejando de lado la cuestión de las medidas de cuarentena por la pandemia, EL MOTIVO POR EL CUAL QUIERO HACER ESTO PUBLICO ES: Porque mucha gente que toma este transporte se queda sin viajar y mucha de esta gente son personas que viven al día. Literalmente para pagar el regreso a su casa se gastan lo que ganaron trabajando incluso mas de 8 horas. ENTONCES creo que es importante tener alguna unidad mas solo a estas horas. También quisiera invitar a las personas que viajan en otras rutas de la ciudad a que puedan compartir su experiencia para poder minimizar esta problemática. Casi todas las personas del camión somos gente que regresa del trabajo. Yo me he gastado hasta $150 pesos solo para regresar y eso sin contar el ir a mi trabajo, la comida que compro en la tarde, y sin contemplar desayuno y cena. Y estamos de acuerdo que el salario mínimo son $123.22 e incluso hay gente que gana menos. Dada la situación y que hay mucho desempleo.
Apenas me doy cuenta de esta situación porque por lo general he tomado una aplicación tipo Uber para regresar a mi casa ya que no suelo alcanzar el ultimo transporte. Aunque esta vez sí. Lo publico porque me da pesar ver a la gente que no alcanza el transporte publico”.