
Anuncian fechas de la 9ª edición de Expo Feria Ambiental 2025
MÉRIDA,Yuc., 3 de abri 2025.— Ante el impacto de la desinformación en redes sociales, especialistas en neurodesarrollo y familias con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) impulsan un programa integral de sensibilización, con el objetivo de brindar acceso a información científica, empática y actualizada para todas y todos.
“El objetivo principal de este programa es acercar información verificada a quienes, por distintas razones, no han tenido acceso a ella. Por eso, nos aliamos con profesionales que consideramos los mejores en sus áreas”, compartió el neuropsicólogo Fernando Gervacio, coordinador de esta iniciativa y del Centro A.Y.U.D.A
Dió a conocer que el programa contará con la participación de especialistas en neurociencias, nutrición, desarrollo infantil, psicología y sexualidad en personas con TEA, un tema que, como reconocen las y los organizadores continúa siendo invisibilizado en el desarrollo de las adolescencias y jóvenes adultos.
Dieron a conocer que será a partir de este sábado 5 de abril, de 8:00 a 14:30 h, se llevarán a cabo las conferencias magistrales en el Centro Cultural Olimpo, con la participación de profesionales como: Felipe Cruz, maestro en neurociencias por la UNAM; la doctora, Julia Ribon, neuróloga pediatra del estado de Yucatán; la Psicóloga Lucía Reyes, especialista en TEA con experiencia en Ciudad de México, entre otros.
Por la tarde del mismo sábado, las y los asistentes se trasladarán al remate de Paseo de Montejo para dar inicio a la Biciruta Nocturna, promoviendo así la integración familiar y la visibilidad comunitaria.
El domingo 6 de abril se llevará a cabo una mesa de debate, en la que especialistas dialogarán con integrantes de la comunidad y responderán dudas en un espacio abierto.
Asimismo, el 8 de abril se establecerá de manera permanente un círculo de padres y madres dentro del centro organizador, donde podrán compartir experiencias y estrategias de acompañamiento.
“Los verdaderos especialistas en sus hijas e hijos son ellos y ellas. Este espacio es para que se escuchen, se apoyen y construyan juntos”, recalcó Gervacio.
Para conocer más detalles sobre el programa y las actividades, se invita a seguir las redes sociales del centro AYUDA, donde se estará actualizando la información de forma constante.