
Revisan y detienen a un hombre en la glorieta de Hidalgo en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 20 de abril de 2021.- En los últimos años, el consumo de marihuana en Yucatán y todo México ha reflejado un significativo aumento entre la población, que cada vez entra en contacto con este producto a una edad más temprana, , según la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), publicada en 2017.
El estudio señala que en el país, las personas que “alguna vez” consumieron marihuana incrementaron del 6 al 8.6 por ciento de la población, mientras que las que la consumieron en el último año, pasaron del 1.2 al 2.1, respectivamente, siendo los 12 años la edad más temprana de la que se tiene registro, en el inicio del consumo de esta droga.
La marihuana es la droga que mayor crecimiento ha tenido, tanto en hombres como en mujeres, entre los que también ha disminuido la percepción de riesgo por su consumo, por debajo del 40 por ciento, cuando acerca de otras sustancias como la cocaína se perciben riesgos hasta en el 62 por ciento.
Específicamente en Yucatán, el consumo de cualquier droga entre personas de 12 a 65 años pasó del 4.7 al 11.4 por ciento de la población, del 2008 al 2016, mientras que la incidencia de uso de marihuana pasó de 3.8 al 10 por ciento de la población en el mismo periodo.
En cuanto a la percepción de riesgo por consumo de marihuana, el 33 por ciento de los hombres de 12 a 65 años considera que es “muy peligroso”, mientras que el 42.1 por ciento de mujeres opina igual. En total, más del 37 por ciento de la población consultada comparte este pensamiento.
Particularmente en Yucatán, el 38 por ciento de la población de 12 a 65 años considera “muy peligroso” consumir marihuana, según el apartado de percepción de riesgo y tolerancia social.
Los estados de México que reportan mayor incidencia acumulada de consumo de marihuana son Baja California, Jalisco y Quintana Roo, mientras que Yucatán se encuentra entre la media, junto a entidades como Campeche, Tabasco y Veracruz.
Las entidades que menor consumo de marihuana reportan son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y San Luis Potosí