![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Jose-Rose-restaurante-107x70.jpg)
La catedral del vino rosado de México está en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 5 de agosto de 2022.- Luego de que se aprobó por unanimidad la propuesta de actualización del Reglamento Municipal de la Fauna por parte del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna del municipio, Silvia Cortés, presidenta de Evolución Animal A.C., dijo que hay una modificación al documento que contribuirá a controlar la sobrepoblación de animales y se sentará las bases para evitar el abandono animal.
Respecto a la modificación, se trata de la implementación del registro municipal de animales de compañía, motivo por el cual la activista comentó que esto servirá como una herramienta que ayudará a tener una idea de cuántos animales hay en cada casa, lo que permitirá trazar estrategias de esterilización.
“Sabiendo la magnitud del problema, se puede generar proyectos para combatirlo. Las autoridades han llevado a cabo campañas de esterilización sin tener en claro la meta que deberían tener en determinados periodos de tiempo, saber en cuantos meses llegar a equis cantidad de animales, para que realmente se vea una baja en la población de animales callejeros que hay en la ciudad”, mencionó.
Explicó que tener un proyecto serio de esterilizaciones puede propiciar a tener de forma permanente veterinarias que realicen este tipo de procedimientos a bajo costo, sobre todo en zonas donde el nivel socioeconómico es bajo, esto con la intención de que la población canina o gatuna no se salga de control.
Silvia Cortés indicó que el registro también evita que haya casos de abandono animal. “Es importante no sólo por el abandono, también para evitar el maltrato animal. Si tenemos un registro de animales, sabemos contra quien deslindar responsabilidades cuando se encuentren a animales en situación de calle”.
Explicó que el problema de la sobrepoblación canina es porque muchas veces, a aquellos perros que tienen dueño, se les permite salir a calle y muchas veces no están esterilizados, lo que también genera que haya más animales y, al tener un control de registro animal, este tipo de prácticas se podrían evitar en dado caso haya denuncias.