Mérida

Yucatán requiere nuevo estudio para conocer situación de adicciones

MÉRIDA, Yuc., 15 de julio de 2021.- Es necesario un nuevo estudio para saber cómo ha cambiado el mapa de las adicciones en Yucatán en los últimos siete años, comentó el director del Centro Integración Juvenil, Víctor Roa Muñoz, quien señaló que la Segunda encuesta estatal de adicciones se realizó en 2014 cuando se reportaba que había 15 mil personas en el estado con dependencia o adicción a algún estupefaciente, sin embargo, el panorama definitivamente ha cambiado.

Cuestionado sobre cuál es la situación del consumo de drogas en las comisarías, Roa Muñoz, dijo que en 2020 se recibieron 400 nuevos pacientes en los Centros de Integración Juvenil de los cuales la mayoría son de la ciudad de Mérida, también hay personas de Progreso, Umán, Kanasín, Izamal, Tekax y Ticul, pero hay muy pocos casos de las comisarias meridanas.

Definitivamente el panorama ya cambio porque en el consumo de estupefacientes se van estableciendo modas, por ejemplo, de 2005 a 2010 se dio el boom en el consumo del crack y la cocaína, en 2010 empezó un marcado incremento en el consumo de mariguana en el estado y en los últimos cinco año el cristal ha venido ganando terreno, pero es necesario la elaboración de una nueva encuesta estatal de adicciones para saber cómo ha cambiado el mapa del adicciones en Yucatán, indicó Víctor Roa.

Como informamos en nota aparte. la comisaria de Chablekal, María Maribel Chim Chim señaló que uno de los principales problemas en su comunidad es el elevado consumo de alcohol y drogas en la población, donde año con año éste problema gana terreno, sin embargo, dijo que se requiere de una mayor empatía de los padres de familia para tratar de corregir la situación desde casa.

Al respecto Roa Muñoz dijo que no se tienen datos duros de cuál es la situación que se vive en las comisarías de Mérida en cuanto a las adicciones, sin embargo, hay antecedentes de comisarías que han solicitado la ayuda del Centro de Integración Juvenil para atender dicha problemática en sus comunidades, tal es el caso de la comisaría de Dzununcán, quienes el año pasado reportaron el aumento en el consumo de cristal en los jóvenes del lugar.

En esa ocasión, dijo que se trabajó en forma conjunta con el Centro del Prevención del Delito en Yucatán y con el programa D.A.R.E. de la Policía de Mérida y Centro de Integración Juvenil para impartir  pláticas sobre violencia, prevención del suicidio, orientación nutricional y medidas de higiene en casa, así como los riesgos a corto, mediano y largo plazo en el uso de drogas.

En caso de que una colonia o comisaría solicite apoyo para llevar los programas de manera presencial en su comunidad, señaló, puede comunicarse al teléfono 9233287 y 5962828, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 15:30 horas.

Desafortunadamente, refirió, uno de los efectos de la pandemia sanitaria de Covid 19 es el notorio aumento de casos de trastorno emocional, así como el incremento en el consumo de drogas, añadió que con el cambio en la legislación y la nueva política de regulación de la cannabis, que se está viviendo en México, es importante educarnos todos en el uso adulto y responsable de la mariguana.

Finalmente comento que los factores de riesgo que se dan en  el aumento del consumo de drogas en Yucatán son la accesibilidad y facilidad para conseguir drogas pero sobre todo en el abaratamiento de las sustancias.

Carmen Torres González

Recent Posts

Debates 2024, los más vistos de la historia: INE

Además, constaron 15 millones de pesos más económicos

7 horas ago

Ciclón Uno se intensificaría el martes a tormenta tropical Alberto

Exhortan a estar atentos a la información meteorológica oficial

8 horas ago

Se desmarca UNAM de documento sobre iniciativas de AMLO

La máxima Casa de Estudios se deslindó del estudio realizado por el Instituto de Investigaciones…

8 horas ago

Adiós Marge…

Nancy Mckenzie, la actriz de doblaje murió a los 81 años

9 horas ago

Afectan lluvias actividades marítimas en Cancún

Más de 500 embarcaciones, incluyendo lanchas y barcos de pesca, se encuentran varadas ante la…

9 horas ago

Cazahuracanes analizará inestabilidad en Península de Yucatán

El extenso sistema convectivo a mesoescala asociado a la baja presión en vigilancia ciclónica, cubre…

10 horas ago