Mujer

Capacitarán a jueces y personal del Poder Judicial en perspectiva de género

MÉRIDA, Yuc., 7 de marzo de 2023.- Con el fin de dar mayor protección a las mujeres yucatecas, este martes se realizó la firma de convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Poder Judicial para implementar acciones de justicia con perspectiva de género, evento que encabezó el gobernador Mauricio Vila Dosal.

El mandatario mencionó que gracias a este convenio se llevará a cabo la capacitación de 88 juezas y jueces de paz en el Estado, además de que el Poder Judicial comenzará con el proceso para la implementación del distintivo violeta, esto con la finalidad de que las empleadas trabajen en un espacio libre de cualquier tipo de violencia.

Señaló que el desarrollo de los talleres será impartido por personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), además de que también se implementarán capacitaciones a los 106 dirigentes de los Institutos Municipales de la Mujer, organismos que no sólo previenen casos de violencia contra mujeres, sino que también atienden a víctimas.

Indicó que actualmente su gobierno trabaja en acciones que ayuden a erradicar la violencia contra las mujeres y dejar atrás los discursos bonitos. “Hoy todo tiene que ser acciones, acciones que impacten de manera positiva a las mujeres en Yucatán y por eso estoy contento de esta firma con el Poder Judicial en estas capacitaciones”.

Puntualizó que las autoridades y funcionarios deben entender que tienen una responsabilidad con este tema, que en México y que la entidad no es la excepción, existe violencia en contra de las mujeres y que todos son parte de la solución, aunado a que los jueces y juezas de paz son el primer contacto que van a tener mujeres violentadas.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia estatal, indicó que con la capacitación que recibirán juezas y jueces de paz, personal de los juzgados mixtos y de lo familiar en el interior del Estado, se quiere seguir haciendo patente la vinculación que la ley dispone, es decir, llevar a cabo a la práctica dar atención a mujeres.

“Cuando cada uno sabe que tiene que hacer, cuando conocemos las instituciones, los procesos, la voluntad de aportar desde nuestras facultades, los casos avanzan y no me refiero a número de expedientes, sino de las caras, las historias humanas y, sobre todo, mujeres exigiendo justicia pronta y expedita”, dijo la funcionaria estatal.

Por su parte, María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, indicó que la obtención del distintivo violeta está encaminada a que las trabajadoras tengan espacios seguros, así como inhibir situaciones de violencia a través de la capacitación.

“También como parte de este convenio tendremos actividades de capacitación, las cuales serán proporcionadas por el personal de la Dirección de Atención de Semujeres que se otorgará a 88 jueces y juezas de paz que laboran en los municipios del Estado y que integraremos a esta sensibilización a los Juzgados Mixtos, Penales y de Control”, dijo.

Carmen Torres González

Recent Posts

Recibirá Monterrey la Cumbre de Ciencias Aplicadas al Deporte

La Cumbre se realizará del 5 al 9 de junio del 2024 en la Nave…

3 horas ago

Avala Corte retirar contenidos de internet

Esto con respecto a la norma vigente desde la reforma a la Ley Federal del Derecho…

4 horas ago

Resguarda SEP inmuebles y vehículos oficiales previo a comicios

Esta medida se aplica en todo el país para vigilar que sus recursos no sean…

5 horas ago

Vence Colombia a Venezuela rumbo a París 2024

El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia venció 2-0

5 horas ago

Rescatan a migrantes en aguas de Quintana Roo

Unas 50 personas navegaban en embarcaciones artesanales

5 horas ago

Donald Trump, culpable de 34 cargos; sentencia, 11 de julio

Ahora es el primer Presidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal y su…

6 horas ago