
Busca CMIC duplicar mano de obra femenina en la construcción
MÉRIDA, Yuc., 24 de noviembre de 2023.- La entrega de certificados y constancias a 36 servidoras públicas del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) que participaron en el curso Lenguas de Señas para la Atención a Mujeres Sordas que Viven Violencia, coronó las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer realizadas en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En representación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, la Vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Dhelmy Alejandra Quintal González, felicitó a las servidoras públicas que se capacitaron en lenguaje de señas por su compromiso de mejorar los procesos de atención que se brindan en el Centro y dar una atención integral, en este caso, a las personas con alguna discapacidad auditiva que acuden en busca de los servicios.
Resaltó que la inclusión ha sido un eje central en las políticas públicas de esta dependencia, impulsadas por el fiscal General, y que el objetivo es eliminar las barreras de comunicación para facilitar el acceso y la participación plena de las personas con alguna discapacidad.
“Con este curso el Centro de Justicia para las Mujeres fortalece los mecanismo de atención para que las servidoras públicas que proporcionan asesoría jurídica, atención psicológica, atención médica y trabajo social, hagan un ajuste razonable en su atención y lo hagan de forma diferenciada para que la comunicación sea asequible a quien tenga que llegar, velando así por los derechos humanos, la igualdad de género y la no discriminación”, puntualizó.
Por su parte, la directora del CMJ, María Guadalupe Méndez Correa, se dijo satisfecha de concretar esta capacitación y agradeció el respaldo del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (CEPREDY) y la Universidad de Oriente de Valladolid, con quienes se trabajó de manera conjunta.
Además, reiteró el agradecimiento y respaldo de su equipo de trabajo y las exhortó a seguirse preparando porque el ser una servidora pública profesional con sentido y trato humano, les abrirá las puertas de cualquier lugar, finalizó.
En su intervención, la rectora de la Universidad de Oriente, Shirley Álvarez Escobar, resaltó la importancia de que las mujeres con alguna discapacidad se sientan incluidas, así como de la disposición por seguir trabajando en equipo para apoyar éstas causas que buscan beneficiar a la ciudadanía.