
Niegan aborto legal en hospital de Michoacán, denuncian feministas
MÉRIDA, Yuc., 8 de marzo de 2022.- Con la creación de un Mural Conmemorativo y la presentación de las Memorias del Congreso de Mujeres Políticas 2021, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
A través del canal del IEPAC Yucatán en YouTube, se llevó a cabo la presentación de las Memorias del Congreso de Mujeres Políticas, el cual fue celebrado en la ciudad de Mérida el 8 de septiembre de 2021, congregando de manera presencial y virtual a más de mil 500 participantes de todo el país.
El Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, recordó que en los últimos diez años el derecho en México ha atravesado una verdadera revolución, desde la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos que dio lugar a un nuevo paradigma, obligando a las autoridades a prevenir o contrarrestar los efectos perjudiciales de la discriminación en cualquiera de sus modalidades y por supuesto revertir sus causas.
“La discriminación en razón de género es un ejemplo claro de las conductas nocivas que la sociedad ha cimentado durante muchos siglos y que, si bien mucho se ha avanzado en revertirla, aún continua vigente en nuestros días, a través de diferentes conductas, micromachismos, y uso de estereotipos”, expresó.
“Hoy se reconoce a la mujer y que muchas de ellas hayan llegado a puestos de decisión es muy importante, pero también resulta trascedente reconocer que aún falta un largo camino, falta mayor convencimiento para el ejercicio pleno de los derechos políticos; qué decir de aquellas mujeres que padecen una doble discriminación como es el caso de la mujer indígena, la mujer trans, la mujer discapacitada, la mujer embarazada, sólo por citar algunos ejemplos”, agregó.
Afirmó que “ningún régimen que se diga democrático puede serlo sin la participación sustantiva de las mujeres, en igualdad de condiciones y libres de todo tipo de violencias”.
Durante su participación en el evento la Consejera Electoral, Alicia Lugo Medina, recordó que la inspiración para el Congreso de Mujeres Políticas 2021 se remonta al Primer Congreso Feminista realizado el 13 de enero de 1916 en el teatro José Peón Contreras, con la participación de 617 mujeres, quienes discutieron sobre la revolución constitucionalista que concedió derechos a las mujeres que alentaban a la conquista de nuevas aspiraciones, contribuyendo a la lucha por la igualdad.
La Consejera Electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Paridad de Género e Igualdad de los Derechos Político Electorales, Alejandra Pacheco Puente, comentó por su parte que en el Conversatorio: La Participación Política de las Mujeres desde lo Local, realizado en el Salón del Teatro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”, se buscó congregar la pluralidad de ideas y participantes.
“Nuestra agenda de mujeres en Yucatán no puede resumirse en una sola voz, por lo tanto, la clave de ese momento fue escuchar las distintas opiniones desde sus distintas perspectivas, propiciar un diálogo de esas diversas expresiones, que nos provocaran reflexionar sobre el trabajo que se está haciendo y el que todavía falta por hacer”, mencionó.
La titular de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación, Claudia Morales Manrique, destacó que de las conclusiones de las mesas de trabajo surgieron posturas relativas a la necesidad de plantear estrategias contemplando los temas relacionados con el género y sus variantes, crear mecanismos que sancionen por la violencia digital, que se tengan herramientas funcionales como asesoría y orientación jurídica relacionada a la violencia política, que los medios de masivos coadyuven en la difusión de información de manera paritaria, y equilibrar la balanza por medio del reforzamiento de participación social y liderazgo locales, como una estrategia de igualdad.
Además de la presentación de las Memorias del Congreso de Mujeres Políticas 2021, en el Instituto se llevó a cabo la muestra de un mural conmemorativo elaborado con las aportaciones de trabajadoras de diversas áreas que, mediante fotografías, pensamientos, e incluso manifestaciones musicales, expresaron lo que significa para cada una de ellas el ser mujer.