![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ayuntamiento-107x70.jpg)
Anuncia Semujeres actividades para fortalecer el tejido social
MÉRIDA, Yuc., 11 de septiembre de 2022.- María Eugenia Núñez Zapata, integrante de la Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy), comentó que en el Estado no se sabe qué tipo de reeducación reciben los agresores para que luego puedan acceder a un cargo público.
“En Yucatán no está establecida cuál es la reeducación que deben tener las personas violentas para poder retomar y recuperar sus derechos para ser funcionarios”, indicó la activista, quien dijo que Amisy no sabe si debe calificar este vacío como una omisión por parte del Estado o simplemente un descuido.
Explicó que la Ley 3 de 3 contra la violencia de género es para que personas agresoras de mujeres no aspiren a un cargo público, ya que “el hecho de que hayas cometido acciones violentas y, en este caso reiteradas, implicada el riesgo de repetirlas y eso es lo que se sanciona, es lo que se trata de evitar”.
Núñez Zapata indicó que el Estado debe prever una serie de mecanismos para que los agresores reciban un tratamiento y posteriormente se les monitoree para cerciorarse de que esas conductas no regresarán, pero en Yucatán hay un vacío sobre el tema, ya que se desconocen muchas cosas sobre los métodos que se emplean.
“Estamos tratando de hacer un estudio profundo, para saber en dónde se atienden o reeducan a las personas violentas, qué cursos dan, qué seguimiento les dan, pero nos vamos encontrando con más fallas por parte del Estado”, mencionó la entrevistada, quien dijo que la organización a la que pertenece trabaja en este tema.