![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ayuntamiento-107x70.jpg)
Anuncia Semujeres actividades para fortalecer el tejido social
MÉRIDA, Yuc., 8 de marzo de 2022.- Para lograr un mundo sostenible se necesita reducir los altos grados de violencia contra la mujer, la explotación laboral y social, pues existen lugares todavía donde a las niñas se les vende o intercambia y las mutilan genitalmente, advirtió Nadima Simón Domínguez, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Como parte de las actividades del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la académica se presentó en la Cátedra Extraordinaria del Centenario con la conferencia magistral: “Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres para el desarrollo sostenible”, durante la cual recordó que entre los objetivos de la Agenda 2030, el número cinco se refiere a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
“Esto se logra con la educación, en la familia, en las escuelas y las universidades. Desde ahí debemos poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres. Ellas, en su mayoría, realizan el trabajo de cuidado del hogar, que no es ni remunerado ni revalorado, entonces es sumamente importante que se pongan cuidados en las estrategias para que accedan al mercado laboral”, expuso.
En la actualidad, continuó, se requiere que los derechos de las mujeres sean respetados y se les den las mismas oportunidades en distintos sectores, por ello deben tener el derecho a decidir sobre sus vidas y no tener que depender de lo que otras personas quieran o necesiten.
Para lograr lo anterior, enfatizó, se requiere de políticas públicas que permitan el empoderamiento económico y social.
Simón Domínguez detalló que aún existen espacios donde las mujeres no pueden recibir una herencia o tener algún bien inmueble, sin embargo, la brecha más notoria es la salarial pues los hombres en promedio ganan un 28 por ciento más que cualquier otra mujer en algún puesto laboral.
“Somos la mitad de la población, somos las madres de la otra mitad, entonces imagínense qué va a pasar si tenemos estas brechas laborales, digitales, la violencia, discriminación, limitaciones en acceso al poder. ¿Cómo vamos a poder avanzar? Debemos tener leyes y políticas que apoyen a las mujeres, pero no basta, son mecanismos de equidad, la igualdad la vamos a construir con la participación de todos”, sostuvo.