
Busca CMIC duplicar mano de obra femenina en la construcción
MÉRIDA, Yuc., 22 de marzo de 2021.- Fortalecer los bancos de datos estatales sobre violencia hacia las mujeres con el fin de entender las conductas sociales y las formas de atención y prevención, son los objetivos de las secretarías de la Mujer de Yucatán y Zacatecas.
Dichos objetivos se lograrán gracias al trabajo coordinado que emprenderán luego de la firma de un convenio de colaboración entre ambas dependencias, quienes también buscarán diseñar acciones más efectivas para atender esta problemática, cuidando siempre el enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Durante la firma del convenio, que se realizó de manera virtual, las titulares, María Herrera Páramo y Adriana Rivero Garza, acordaron trabajar de manera conjunta para fomentar y reforzar las políticas públicas, programas y acciones para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
En ese sentido, ante el director de Elaboración y Difusión de Instrumentos de Apoyo de la Secretaría de Gobernación, y administrador del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), Alfonso Romero Romero, la funcionaria yucateca agradeció el interés de la entidad del centro del país, por colaborar en el intercambio de buenas prácticas.
En presencia de la subsecretaria de Planeación de Semujeres, Wendy Leticia Rejón Barrancos, explicó que, desde la implementación del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres en Yucatán (Baesvim), se ha capturado 25 mil 141 reportes, mismos que cruzarán con la instancia zacatecana para trazar mejores líneas de atención.
Por su parte, Rivero Garza resaltó la importancia del trabajo coordinado entre entidades y explicó que, en Zacatecas, 70 instituciones enriquecen el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim), lo que se refleja en el Banco Nacional.
“Nos ha permitido contar no solamente con registros administrativos, sino que poder incidir en la elaboración de políticas públicas. Siempre aporta información importante cuando se requiere”, dijo ante el director del Banevim, Alejandro Dena Herrera.
Al tomar la palabra, Romero Romero aseguró que esta alianza estratégica será fructífera, pues les permitirá avanzar con pasos firmes, logrando resultados en tiempos más cortos. Asimismo, invitó a que, posteriormente, se dé a conocer las buenas prácticas con las demás entidades, a fin de fortalecer a otros bancos estatales y generar acciones, en beneficio de las niñas y mujeres de todo el país.
En el convenio, se establece que Semujeres compartirá sus experiencias sobre las acciones implementadas para prevenir tanto las violencias contra ellas como el embarazo en adolescentes, así como en la coordinación con instancias alimentadoras del banco e instrumentos que faciliten el registro, monitoreo y seguimiento de los casos, entre otros aspectos.
A su vez, la dependencia de Zacatecas hará lo propio con las consultas especializadas y asistencia técnica para adecuaciones específicas de indicadores, a fin de explotar la información contenida en la base de datos, brindar asesoría técnica para publicar en la plataforma diseñada por la entidad y fortalecer los esquemas de operación de los bancos.