![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ayuntamiento-107x70.jpg)
Anuncia Semujeres actividades para fortalecer el tejido social
MÉRIDA, Yuc., 19 de enero de 2021.- “Es incongruente que por un lado digan que buscan incrementar las penas contra quién cometa un feminicidio en menores de edad y por el otro promuevan los juicios abreviados” señaló Adelaida Salas Salazar, representante en Yucatán del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Como se recordará, este lunes el gobernador Mauricio Vila Dosal envió al Congreso del Estado una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el fin de fijar la pena mínima en 50 años y como máxima 60 a quienes cometan feminicidio en menores de edad.
Además, refiere que se pretenden dar facultades a la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de las Mujeres para que puedan emprender acciones de sensibilización para los juicios abreviados y de esta manera se acelere la reparación del daño.
Al respecto, Salas Salazar lamentó la propuesta, pues recordó que la pena máxima para castigar a un feminicida es de 60 años, por lo que se debió solo modificar para garantizar que quién prive de la vida a una menor de edad reciba el máximo castigo.
“Antes de la pandemia participamos en un ejercicio de parlamento abierto en la comisión de Igualdad de Género ahí propusimos que la pena para quienes cometieran el delito de feminicidio en menores de 12 años fuera del doble, no la aceptaron. Hoy envían esto que nos parece incongruente ¿qué nos quieren decir? Qué no saben del tema, que no son sensibles, que no entienden el dolor de las madres y las familias que quedan fragmentadas”.
La activista aseguró que es penoso que digan que van a aumentar las penas cuando estas podrían no cumplirse pues van a fomentar los juicios abreviados, mediante los cuales se han dado sentencias de 30 o 40 años a feminicidas que claramente debían ser sancionados con el máximo castigo.
Insistió que en lugar de esto, se debería invertir más recursos en la prevención, en la implementación de programas y en vigilar que se cumpla realmente la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
“Debemos trabajar para prevenir la violencia en el noviazgo, evitar que más adolescentes resulten embarazadas o que dejen idealizar el amor romántico, que las mujeres dejen de sufrir con sus maridos cuando las golpean, debemos generar campañas de prevención”,.