![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ayuntamiento-107x70.jpg)
Anuncia Semujeres actividades para fortalecer el tejido social
MÉRIDA, Yuc., 25 de julio de 2023.- En Yucatán hay 69 mil 599 personas que se reconocen afrodescendientes, de las cuales el 49.9 por ciento son mujeres, es decir 34 mil 699, lo que significa el 1.5 por ciento de la población total de la entidad.
En el marco del Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente, Liliana Montes, una afrodescendiente orgullosa de sus raíces, cuenta lo que significa para ella ser afrodescendiente y cómo lo vive.
“Ser afrodescendiente para mi es un orgullo, porque conozco mi historia, mis raíces y he aprendido a abrazar eso, sin embargo, es una realidad que el sistema nos tiene sumamente segregadas por una situación racial, el pelo y el color de piel es lo primero que la gente ve en nosotros, el racismo sistémico es la lucha eterna”, indicó.
Enfatiza que, sí de por sí, la comunidad afrodescendiente en general es racializada, el problema se agudiza aún más con las mujeres, lo cual se convierte en una lucha permanente por lograr la igualdad, no sólo de género, sino de simples derechos humanos.
“Tenemos muchos retos por delante, como seguir haciéndonos visibles, el seguir nombrándonos y reconociéndonos a nosotras mismas y a las demás compañeras, porque si nosotras no lo hacemos o no exigimos ser nombras e incluidas no lo hará nadie y pasaremos desapercibidas, en el mundo que vivimos los derechos no se otorgan, se exigen, se pelean y se ganan”.
De acuerdo con datos del INEGI, del total de la población del estado, los municipios que aparecen con más población afrodescendientes son: Mérida, con 28 mil 251, Kanasín con 4 mil 854 personas, Tizimín con 3 mil 565 y Valladolid con 2 mil 811.
Del mismo modo hay afrodescendientes en Chemax con 2 mil 352, Espita con mil 272, y Progreso con mil 150, en Cenotillo, Chikindzonot, Cansahcab, y Buczotz, hay 10, 12, 30 y 47 personas respectivamente.