![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ayuntamiento-107x70.jpg)
Anuncia Semujeres actividades para fortalecer el tejido social
MÉRIDA, Yuc., 24 de noviembre del 2022.- De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, en Yucatán, el 18.2 por ciento de la población femenina de 15 años o más, ha experimentado violencia física o sexual, ubicándose en tercer lugar a nivel nacional, solo por detrás de Sonora y Quintana Roo, con 20.3 y 18.9 por ciento respectivamente, hay que destacar que la media nacional es de 13.1.
En el tema de violencia familiar, Yucatán nuevamente se encuentra por encima de la media de 7.1, ya que registra que un 10.2 por ciento de la población de mujeres de 15 años y más han sufrido de este tipo de violencia, la entidad se encuentra en séptimo lugar.
En cuanto a violencia comunitaria, la entidad ocupa el segundo lugar, pues un 6.7 de la población de mujeres de 15 años y más encuestadas dijeron haber sido violentadas por su comunidad, el primer lugar lo ocupa Tabasco, con 6.8 por ciento, la media nacional es de 4.3.
Los espacios de trabajo no son libres de violencia hacia las mujeres, la encuesta señala el 6.7 por ciento de la población de 15 años y mas de Yucatán, manifestaron haber sufrido violencia laboral, el primer lugar lo ocupa Baja California Sur con un deshonroso 11.7 por ciento, la media nacional es de 6.5.
Para finalizar, el informe señala que en cuanto a violencia escolar, Yucatán se ubica en el sexto lugar nacional 9.6 por ciento, el primer lugar lo tiene Hidalgo con 10.8 por ciento, la media nacional es de 7.8