![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ayuntamiento-107x70.jpg)
Anuncia Semujeres actividades para fortalecer el tejido social
MÉRIDA, Yuc., 7 de marzo de 2023.- El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el Gobierno del Estado propondrá al Congreso del Estado la iniciativa de la Ley Monzón, normativa que le retira la patria potestad de hijos a la familia de quien cometió feminicidio, así como al mismo feminicida.
El mandatario dijo que a esta propuesta de ley se anexará que hombres condenados por actos de violencia en contra de mujeres también pierdan la custodia de sus hijos porque en Yucatán se quiere hacer las cosas bien “y queremos poner todos los candados para que quienes violenten a las mujeres por cualquier motivo no se salgan con la suya”.
Explicó que la Ley Monzón, recientemente aprobada por primera vez a nivel nacional en Puebla, es una normativa que quienes han sido condenados por feminicidio pierdan de forma automática la patria potestad de sus hijos, ya que ha habido casos en donde el feminicida quiere seguir teniendo la custodia de los infantes pese al crimen cometido.
“Cuando una persona que comete feminicidio, resulta que la familia del feminicida se quiere quedar con los hijos o el mismo feminicida quiere seguir teniendo la patria potestad de los hijos cuando fue él quien cometió feminicidio”, indicó Vila Dosal durante la firma de convenio de colaboración para capacitar a jueces en perspectiva de género.
Sobre este tema, María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), informó que por indicaciones del gobernador se les instruyó para trabajar con la Consejería Jurídica en esta propuesta, la cual tiene como objetivo beneficiar a los infantes que son víctimas colaterales de un feminicidio.
“Cuando hay un feminicidio, debe haber un juicio de patria potestad porque el padre tiene la patria potestad y todo esto atrasa el derecho que tienen los niños como acceso a la salud y educación, porque necesitan una tutora y esto va agilizar de alguna manera para que no pierdan otro tipo de derechos”, explicó la funcionaria estatal.