![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ayuntamiento-107x70.jpg)
Anuncia Semujeres actividades para fortalecer el tejido social
MÉRIDA, Yuc., 2 de agosto 2022.- La lactancia materna es un tema complejo, sobre todo para quienes son madres trabajadoras, para hacer este proceso un poco más amable la Dra Raquel Nathaly Durán encargada de ginecología y obstetricia y la clínica de la mujer del Hospital O’Horán da una serie de recomendaciones que ayudarán a quienes está en esta situación.
Crear un hábito de alimentación con el bebé, la especialista recomienda que semanas antes de regresar a trabajar es conveniente comenzar una rutina de alimentación adaptada a los horarios de trabajo, de este modo tanto el bebé como el cuerpo se va adaptando a esos tiempos.
“Es importante que esto lo hagan con tiempo, si ya tienen una fecha para regresar a trabajar, hay que comenzar a hacer estas rutinas unas semanas antes para que tanto el bebé como el cuerpo se habitúen” comentó la experta.
Para las madres que deben salir de viaje y no pueden llevar al bebé recomendó crear bancos de leche en casa, en caso de tener la posibilidad de hacerlo, durante su viaje las extracciones también las pueden donar a bancos de leche de la ciudad que vaya y de este modo no se desperdicia.
Dar masajes a la mama para que fluya la leche, puede resultar muy útil para evitar problemas de enconamiento de leche y dolores.
En el caso de tener un bebe con intolerancia a la lactosa, menciona que la madre debe cuidar de no comer alimentos que contengan este ingrediente, no significa que ya no deba darle pecho, sino que ella debe cambiar su alimentación.
En cuanto a si la lactancia es dolorosa la especialista fue tajante al decir que no.
“La lactancia efectiva y bien hecha no debe doler, si hay dolor es porque no hay un buen agarre por parte del bebé, un indicador de que la succión es correcta es que las orejitas del bebé se muevan mientras come y la boquita de pescado, la lactancia es cansada, pero no dolorosa y no debemos asociarla con el dolor”.
Finalmente, la especialista agrega que lo más importante es disfrutar la lactancia, el momento y la conexión que se crea con el bebé, y sobre todo ser consciente de todas las defensas que se le transmiten al bebé y aunque es cansado vale la pena y recomienda hacerse acompañar de una especialista en lactancia para hacer de este un proceso más fácil.