
La ciencia a través del microscopio en la FILEY
MÉRIDA, Yuc., 13 de noviembre de 2020.- La directora de la asociación Igualdad Sustantiva Yucatán, Kelly Ramírez Alpuche, participará en las actividades de la Editatón ‘Mujeres documentalistas a la Wiki’, después de haber sido seleccionada a nivel Latinoamérica para crear, mejorar y/o traducir la mayor cantidad de artículos de Wikipedia, acerca de la trayectoria de mujeres documentalistas.
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Red de Investigación sobre Documentales (ReDOC Investigación), Wikimedia México y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, lanzaron una convocatoria para invitar a especialistas y público en general a participar en dicha actividad.
Bajo la premisa, de generar conocimiento libre y fundamentado que contribuya a visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito del cine documental y reescribir su historia con perspectiva de género a partir de sus aportaciones, es como Kelly decidió participar.
“En un principio, para que las mujeres escribieran, tenían que usar un seudónimo masculino o en ocasiones otros hombres adoptaron sus trabajos para ser publicados. En la mayoría de los registros que existen, se omite la participación de las mujeres”, señaló la psicóloga en entrevista para Quadratín.
Después de que las organizadoras y organizadores, ofrecieron a los seleccionados un taller virtual el pasado 7 de noviembre, los miles de postulados de diversos países de Latinoamérica, tuvieron acceso a una lista de artículos sobre documentalistas mujeres, que no tenían ningún registro en Wikipedia.
“Empecé a revisar esa lista, y precisamente, ví que había una yucateca que se llama Andrea Arteaga Cote, es una chica muy joven que ha realizado un gran trabajo documental cinematográfico. Me pareció muy interesante que mi primer acercamiento para ser editora de Wikipedia fuera a través de la identidad yucateca”, apuntó.
Para realizar un artículo completo sobre el trabajo de Arteaga Cote, Kelly decidió ponerse en contacto con la documentalista y después de una entrevista, intercambiaron ideas: “le proporcione la información que yo ya había encontrado y ella me ayudó brindándome mucha más, así que ya tengo mi texto para generar su entrada completa en Wikipedia”, detalló.
La convocatoria estará abierta del 7 al 21 de noviembre de 2020, el día del cierre, es decir, el mismo 21, se llevará a cabo el Editatón Virtual. Ese día se reunirán las y los seleccionados para que editen sus textos y estén disponibles este 25 de noviembre.
“Tengo en planes seguir editando mujeres yucatecas. No soy escritora, si he escrito algunos artículos, pero me gustaría aprender más, explorar y colaborar con otras mujeres que tengan más experiencia”.
Al término del Editatón se enviará a las y los participantes, vía correo electrónico, un reconocimiento por la creación, edición o traducción de al menos un artículo.
Igualdad Sustantiva es una Asociación Feminista Yucateca que promueve la interseccionalidad, crea espacios sororos e incluyentes para mujeres y por mujeres.