
Crece infraestructura e impulso a emprendedoras de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 3 de abril de 2025. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, subrayó la urgencia de avanzar hacia una justicia más equitativa, transparente y con paridad de género, durante su intervención ante la comunidad universitaria de Derecho de la UADY. Durante la plática magistral que ofreció está tarde, enfatizó que en más de 200 años de historia judicial del país, han existido cerca de 500 ministros hombres y sólo 15 mujeres.
“No es posible que tengamos una presencia marginal de mujeres en el órgano de más alta autoridad jurisdiccional en nuestro país”, señaló la ministra, quien también recordó que fue la número 12 en llegar a la Corte, en 2019.
Durante el encuentro, Esquivel Mossa explicó que la reforma al Poder Judicial propone la elección democrática de jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, una transformación sin precedentes que se pondrá en marcha el próximo domingo 1 de junio, mediante el voto ciudadano.
Entre los elementos clave de esta reforma, destacó que de los 881 cargos a elegir, al menos 441 serán ocupados por mujeres, lo que constituye un paso relevante hacia la paridad sustantiva en la toma de decisiones del ámbito judicial.
“Es un tema de justicia. Nos corresponde estar donde se decide el futuro de nuestro país”, afirmó.
Asimismo, Esquivel Mossa abordó otros desafíos estructurales del sistema de justicia mexicano, tales como la colegiación obligatoria del gremio jurídico, para erradicar el ejercicio informal y elevar el nivel profesional; la justicia itinerante, que busca garantizar acceso efectivo a zonas rurales y comunidades apartadas; la implementación de justicia digital, aprovechando el acceso a internet para agilizar procesos, entre otros rubros
La ministra también recomendó a la comunidad universitaria conocer la herramienta CPU (Conoce tus candidatos, Practica tu voto, Ubica tu casilla), dónde puede consultarse desde la credencial del INE mediante un código QR o directamente en el sitio web del Instituto Nacional Electoral.
“Esta plataforma permitirá al electorado conocer a quienes aspiran a los cargos judiciales, practicar el voto y localizar su casilla correspondiente.Queremos jueces, magistradas y ministros empáticos, cercanos a la ciudadanía, que escuchen y resuelvan con humanismo”, expresó Esquivel Mossa.
Añadió que, como parte de este ejercicio democrático, el pueblo tendrá la posibilidad de evaluar y decidir sobre quienes ejercerán estas responsabilidades públicas.
Para cerrar su intervención, la ministra hizo un llamado a participar activamente en las elecciones del próximo 1 de junio, subrayando que se trata de un momento decisivo para el futuro del país.