![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UNAY-conciertos-semestre-107x70.jpg)
Anuncia conciertos la Orquesta Sinfónica UNAY
MÉRIDA, Yuc., 4 de diciembre de 2020 .- Susana Molina es una mujer de Ciudad Juárez, localidad marcada por los feminicidios, Susana ha usado el rap, un género musical dominado por varones, como su arma para denunciar la desigualdad y la violencia que enfrentan niñas y mujeres, todos los días en México.
“El rap nos da la oportunidad de nombrarnos cuando hay toda una sociedad que trata de borrarnos”, señaló en una entrevista con la agencia de noticias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La cantautora comenzó a incursionar en este género en 2009 y desde entonces el micrófono se ha convertido en su arma para denunciar la desigualdad, la violencia y para abrir espacios en este género en el que sólo los varones estaban presentes.
Desde pequeña tuvo inclinación por las actividades artísticas y, aunque sus padres lo aplaudían, ellos en realidad esperaban que fuera a trabajar a la maquila, de donde habían logrado mantener a su familia y tener una vida digna.
“Yo quería ser artista, aunque nunca estudié para eso, nunca fui a una escuela de música o de arte”.
Cuando ella comenzó a cantar, le daban solo 30 segundos de la canción. Con el paso de tiempo, Susana fue más consiente de la discriminación que vivía y un día decidió invitar a otras chicas raperas a hacer una canción. Así surgió el grupo Batallones Femeninos que hasta la fecha sigue haciendo música e impulsando a nuevas generaciones.
Este reportaje de Noticias ONU se enmarca dentro los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género que se celebran desde el 25 de diciembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.