![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/avion-canada-107x70.jpg)
Se voltea avión en una pista de Toronto
MÉRIDA, Yuc., 26 de noviembre de 2020 .- Desde que surgió el brote de Covid 19, los nuevos datos e informes de los trabajadores de primera línea revelan que la violencia contra las mujeres y las niñas se ha agudizado, sobre todo cuando ocurre en el hogar. Por esta razón, la ONU Mujeres ha advertido que se trata de “una pandemia en la sombra que crece en medio de la crisis de la pandemia” y para la que hace falta un esfuerzo colectivo para detenerla.
Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, la mayor parte de las veces a manos de su pareja. Aún así, sólo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica, en 37 no se juzga a los violadores y en otros 49 no existe una legislación que proteja a las mujeres de ese lastre, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante un comunicado.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de la organización, destacó la diferencia en la respuesta que las sociedades y los servicios públicos dan a las personas que contraen una enfermedad que podría ser mortal y a las que piden ayuda porque sus parejas amenazan su salud o su vida.
“Hemos visto cómo el mundo entero respondió ante la pandemia del Coronavirus, poniendo manos a la obra, con inversiones conscientes y protocolos apoyados con determinación. Cada uno de los continentes reconoció las desastrosas consecuencias sanitarias y la necesidad de detenerlas”.
Según los datos de ONU Mujeres, sólo el año pasado, 243 millones de mujeres y niñas sufrieron violencia sexual o física por parte de sus parejas. Este año, las denuncias de violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado, el ciberacoso, los matrimonios infantiles y el acoso y la violencia sexuales han aumentado.
La titular de ONU Mujeres consideró alentador que 146 países hayan escuchado el llamado del secretario general de las Naciones Unidas a incluir la prevención y reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas en sus planes nacionales de respuesta al Covid 19, pero lamentó que este punto no sea prioritario en sus agendas.
Hace 20 años, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en la que designó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre este flagelo y de impulsar medidas para ponerle fin.
No obstante, hasta la fecha, sólo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica, mientras que en 37 Estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima.
Además, en otros 49 Estados no existe aún una legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.Para amplificar su llamado a acabar con la violencia contra las mujeres, el Día Internacional marca el principio de la campaña anual 16 días de Activismo contra la Violencia de Género, que termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.