![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/abatizacion-Progreso-107x70.jpg)
Continúan acciones preventivas contra mosquitos en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 20 de abril de 2020.- Las especies de abeja sin aguijón en la península de Yucatán fueron las protagonistas de una transmisión en vivo que Andrea Figueroa y Rodrigo Navarro, fundadores de Miel Nativa, a través del Instagram de @yucatanturismo.
En punto de las 12 horas y como parte de las las actividades que impulsa la Secretaría de Turismo de Yucatán a través de la iniciativa Stay Home, Andrea desde su casa y Rodrigo desde su meliponario, llevaron una experiencia virtual a todos espectadores que deseaban conocer sobre las abejas sin aguijón y las propiedades medicinales de su miel, valorada por los mayas desde tiempos ancestrales.
Las abejas sin aguijón o meliponinos no representan ninguna amenaza para el ser humano y existen registradas en el mundo alrededor de 450 especies, de las cuales en México hay 46 y en la Península de Yucatán habitan 17 especies registradas, explicó Andrea.
Detalló que existen alrededor de 20 mil especies de abejas registradas en el mundo, de éstas, sólo siete especies son consideradas productoras de miel y para estudiarlas los científicos las dividen en varias familias.
Rodrigo, por su parte, habló de tres de las 17 especies de abejas sin aguijón endémicas de Yucatán, las cuales son frisiimelita nigra o saac xik (ala blanca), nanotrigona perilampoides o ya’ax ich (ojos verdes) y melipona beecheeii o xunan kaab (mujer abeja).
En cuanto a los mitos respecto al color de la miel que producen las anteriores abejas, mencionó que se debe considerar que, a simple vista no se puede juzgar la calidad de la miel, para hacerlo es necesario una serie de pruebas químicas que son de alto valor adquisitivo.
“Los colores son muy variados, la miel oscura o la clara no es mejor una que otra”, dijo, y a su vez explicó que su color dependerá del tipo de néctar del que se alimentan las abejas.
Miel Nativa es un proyecto que comenzó por la pasión que ambos productores tienen por el mundo de las abejas, por eso la idea fue que el espacio que les brindó la Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán es llevar un poco de conocimiento a los espectadores desde su casa.
Los anfitriones destacaron que cuando la pandemia del Covid 19 pase, invitan a hacer un recorrido en su cata de mieles de abejas sin aguijón, experiencia multisensorial que experimenta los sabores de distintas variedades de miel.