![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 2 de septiembre de 2022.- Será a finales de año cuando finalicen los trabajos del nuevo mapa distrital en Yucatán, informó el doctor Ciro Murayama Rendón, consejero electoral y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Comentó que la reforma constitucional que aprobó el Congreso del Estado en agosto pasado, en el cual se aumenta el número de distritos electorales, los cuales pasaron de 15 a 21, obliga al órgano electoral nacional a realizar el nuevo trazado distrital, el cual debe ser aprobado durante el mes de diciembre.
Señaló que el aumento de distritos locales y federales en Yucatán se debe porque la población ha crecido en la última década, así lo reveló el censo que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2020. “Yucatán pasará de tener cinco diputaciones federales a seis y eso no se ve afectado por la reforma local”.
Comentó que entre los criterios para realizar la nueva distritación, está la búsqueda del equilibrio poblacional, además de que debe hacer continuidad geográfica, es decir, “no va a haber un distrito que se interrumpa y se quede una isla de ese distrito metido en otro. Todos los distritos van a ser caminables, para facilitar la organización electoral”.
“Tenemos que procurar que no haya fragmentación de municipios, es decir, trataremos de que los municipios queden en un mismo distrito, salvo aquellos municipios que tienen mucha población y dan para varios distritos como es el caso de la capital yucateca”, indicó el consejero electoral ante los medios de comunicación.
Indicó que esta nueva distritación deberá estar concluida y aprobada para finales de año de cara a los nuevos procesos electorales, aunado a que permitirá la renovación del Congreso del Estado para los años 2024, 2027 y 2030. Será en este último año cuando se vuelva a analizar si se hace o no una nueva distritación.