![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 6 de abril de 2020.- Con la página presentado fallas, una línea telefónica saturada y decenas de personas haciendo fila en Palacio de Gobierno inició el registro para solicitar los apoyos que ofrece la administración estatal para hacer frente a las afectaciones económicas a causa de la contingencia por el coronavirus Covid 19.
Desde las primeras horas de este lunes, decenas de trabajadoras domésticas, tianguistas y albañiles, principalmente, acudieron al Palacio de la 61 para entregar copias de su identifiación oficial, CURP y comprobante de domicilio, aunque las dejaban acceder uno a uno a Oficialía de Partes, personal de Atención Ciudadana les indicaba que el registro era únicamente en línea.
“Como es posible que las autoridades sabiendo que nos estamos muriendo de hambre, que no tenemos qué comer nos digan que entremos a internet, yo no tengo para pagar eso, no puedo entrar. Además, que necesitas un correo, hay quienes no saben hacerlo, nos dicen que busquemos quién nos ayude ¿Cómo vamos a andar de casa en casa buscando? Vamos a contagiar o contagiarnos” señaló una de las personas afectadas.
Aunado a esto, otros solicitantes más indicaron que desde alrededor de las 8:00 de la mañana intentaron ingresar a apoyos.yucatan.gob.mx para realizar el registro, pero la página está fuera de servicio, en tanto la línea 999 9303 003 estaba también saturada.
“Tengo toda la mañana intentando entrar, a veces me deja ingresar, pero cuando quiero empezar mi registro se traba, o de plano no carga, no puede ser posible, soy vendedora ambulante y tengo dos hijas a quienes cuidar, desde hace tres semanas no tengo trabajo, por eso estoy aquí” señalo otra de las afectadas.
“Yo no sé usar internet, vengo aquí con mis papeles porque me dijeron que el gobierno va a dar apoyos, me están diciendo que es en una página, pero si no tengo agua ni luz donde vivo, menos internet, yo soy albañil y ya no he tenido trabajo porque las personas donde estaba me dijeron que tienen miedo de que las contagie, me dijeron que cuando esto pase puedo regresar, pero mientras ¿Qué hago?” expresó otro ciudadano.
A lo largo de la fila –que se extendía sobre toda la calle 61 hasta llegar a la 62, se podían escuchar estos y otros comentarios de personas que perdieron su empleo a causa de la contingencia sanitaria, mientras tanto, personal de Atención Ciudadana les entregaba un papel donde les comentaba la forma de realizar la solicitud.
Pasados ya varios minutos, y debido a la gran cantidad de ciudadanos en la fila elementos de la Secretaría de Seguridad Pública descendieron de sus unidades y les pidieron a los ciudadanos que extendieran la formación, de manera que pudieran guardar la distancia recomendada. Además, tres empleados de Atención Ciudadana procedieron a recoger los papeles a las personas formadas para de esta forma agilizar su retiro y evitar mayores concentraciones.
La mayoría de las personas que hicieron acto de presencia en la sede del Ejecutivo querían solicitar el seguro de desempleo, mediante el cual se entregará un apoyo de 2 mil 500 pesos mensuales por dos meses a las personas que hayan perdido su empleo a causa de la contingencia sanitaria.