![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/abatizacion-Progreso-107x70.jpg)
Continúan acciones preventivas contra mosquitos en Progreso
IXIL, Yuc., 17 de febrero de 2022.- Las constantes variaciones en el estado del Tiempo que impera en Yucatán, y los continuos frentes fríos que han golpeado a la Península en los últimos tres meses, propició que diferentes agricultores tuvieran pérdidas de hasta el 50 por ciento en su producción de hortalizas y verduras.
Tal es el caso de Ernesto Bernabé Chan, vecino del municipio de Ixil, y con el que Quadratín pudo platicar. El trabajador de la tierra señaló, que las inclemencias del tiempo han generado que se dedique únicamente al cultivo del cilantro, pues su delicado desarrollo y crecimiento amerita de mucha atención.
Sin embargo, pese a extremar cuidados, las bajas temperaturas han perjudicado su cosecha, quemando las hojas del cilantro, convirtiéndolo en mercancía inservible.
“Pues si la hemos pasado mal. Procuro cuidar toda mi cosecha, pero es imposible, el clima es traicionero. Ya perdí casi el 50 por ciento”.
Agregó que a la perdida directa del producto derivado del clima, se suma el bajo costo con que les pagan los atados del cilantro, saliendo “apenas para solventar los gastos y la compra de nuevas semillas”.
Los apoyos que han recibido por parte de autoridades estatales como municipales es escasa, indicó, “por ejemplo hace poco nos dieron un bulto de semillas para toda la familia. Se lo dieron a mi papá. O sea que a mí hermano y a mí, no nos dieron”, se lamentó.
EN SINANCHÉ
Jimer Cervantes Pinto, Modesto Peraza, Arcadio Aguilar y Wilberth González también fueron víctimas de los fenómenos naturales que envuelven al estado.
Tras la caída de granizo el pasado fin de semana, vieron perdida la mitad de su cultivo, pues el impacto del hielo, propició orificios en calabazas, hojas de chaya, etc.
Los recientes sucesos los hizo recordar lo que la tormenta tropical “Cristóbal” dejó para ellos dos años atrás. Pues los repetitivos aguaceros pudrieron la mayor parte de su producción de legumbres.
Por otro lado, Roberto Palma y Richard Omar Gutiérrez Espinosa lamentaron el poco interés de las autoridades competentes en brindarles apoyo. “El agricultor está olvidado, por más grandes pérdidas que tenga”, acusaron.
Enfatizaron que el trabajo que hacen es valioso y “ojalá que no sea muy tarde cuando el gobierno se dé cuenta de ello”.