
Piden ayuda para encontrar a menor extraviado en montes de Yaxcabá
MÉRIDA, Yuc., 3 de junio de 2020.- Este 03 de junio, alcaldes yucatecos se reunieron en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya con funcionarios estatales, para recibir información sobre el proceso gradual del Plan de Reactivación Económica en la entidad.
Ante la reapertura económica en Yucatán tras la inactividad generada por el Coronavirus, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos de higiene y material técnico específicos a cada industria, informó el Gobierno del Estado de Yucatán.
En ese marco, se explicó que se establecieron tres etapas denominadas “olas”, que son determinadas por el Semáforo Estatal, el cual sirve para corroborar los datos sobre el comportamiento de la pandemia del Semáforo Federal.
Asimismo, se precisó que el color de dicho Semáforo será determinado con base en cinco indicadores: incremento en admisiones hospitalarias, porcentajes de ocupación de camas en hospital y en área de cuidados intensivos, así como el ritmo de contagiosidad y positividad de los casos de Coronavirus en el estado.
Como se sabe, el Semáforo Estatal de Yucatán se mantiene en color rojo y a partir del pasado 27 de mayo, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) lo hará público cada jueves.
En esta Fase 3 de la pandemia, solo deben estar funcionando negocios y giros considerados como esenciales, de acuerdo con el decreto emitido por el Gobierno Federal, a los cuales se sumó el pasado 1 de junio la industria de la construcción y minería, las cuales pasaron a la categoría de esenciales, precisaron autoridades.
Ante esto los funcionarios estatales mencionaron que en la ola 1, que no tiene fecha definida de inicio, se contempla la apertura controlada de oficinas de corporativos, servicios profesionales y medios de comunicación, así como el regreso a las actividades de comercio al mayoreo, manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler y de alojamiento.
Entre los protocolos que se establecieron, quedó que en todos los sitios que se incluyan en esta primera etapa se deberá procurar una distancia de cinco metros cuadrados (m2) entre las personas, por lo que comercios de menos de 150 m2 pueden atender sólo en la puerta y/o ventanilla, además solo podrán laborar de lunes a viernes.
En esta misma “ola”, los hoteles podrán operar al 10 por ciento de capacidad y sólo para hospedaje de trabajo, mientras que en restaurantes, estéticas y clínicas de salud se limitará la actividad al 25 por ciento de su capacidad y sólo con reservación.
Lo que corresponde a la “ola” dos, que tampoco tiene fecha de inicio, se explicó que los hoteles podrán operar con un cinco por ciento de capacidad más que en la “ola” uno. En todos los sitios que se incluyan en esta segunda etapa se deberá procurar una distancia de cuatro metros cuadrados entre las personas.
Finalmente, en la “ola” 3, que de igual forma todavía no tiene fecha de arranque, se sumarían a esta reapertura gradual escuelas y servicios educativos, sitios de entretenimiento y cultura, bares y centros comerciales, así como templos y actividades religiosas.