
Trabajan para mejorar la red de agua potable en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 8 de noviembre de 2022.- Este 18 y 19 de noviembre se realizará el tercer Festival del Pulpo, sabor, naturaleza y tradición en el Malecón de Río Lagartos, mientras que del 25 al 27 del mismo mes se llevará a cabo una edición más del Festival de la Jícama en el municipio de Maxcanú.
Floricely Alcocer Marfil, alcaldesa de Río Lagartos, destacó que esta edición se llevará a cabo gracias a una labor entre la iniciativa privada, la Asociación de Servicios Turísticos de Río Lagartos y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y comenzará a las 5 de la tarde con muestras gastronómicas, artesanales y culturales.
También destacó que durante el día, los asistentes podrán disfrutar de las diferentes actividades turísticas que este municipio ofrece a sus visitantes, entre las que se encuentran la pesca artesanal del molusco, además de las mejores propuestas gastronómicas locales elaborados con el pulpo maya.
“En este tercer festival vamos a contar con platillos como el pulpo asado con salsa de naranja, papas rellenas de pulpo, especias y queso parmesano; pulpo ahogado en salsa de queso, panuchos de pulpo en escabeche, marquesitas de pulpo, chiles rellenos de pulpo, pib de pulpo, pebre de pulpo, así como aguachile maya de pulpo”, dijo.
Respecto al Festival de la Jícama, el chef José Rodríguez Cih, presidente del Comité Organizador, reveló que este evento se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de noviembre en el municipio de Maxcanú, siendo el primer día cuando se lleve a cabo la inauguración a las 7 de la noche, pero desde las 5 de la tarde estarán abiertos los stands.
En total, participarán 60 stands en este evento, en donde la gente podrá encontrar productos artesanales, productos hechos con base de jícama, emprendedores y el objetivo es presentar productos hechos con este fruto, el cual es característico de esta comunidad del poniente del Estado.
Para el segundo día, mencionó que las actividades empezarán desde las 8 de la mañana con artistas locales que presentarán diferentes obras relacionadas con la jícama y los productores de este municipio, además de que este año, al ser 100 por ciento, se implementarán nuevos atractivos turísticos.
“Decidimos, con ayuda de la Secretaría de Turismo, implementar unos tours jicameros que tiene como objetivo que la gente que nos visite vaya al campo de la jícama, pueda conocer acerca de la jícama, que se les platique sobre el proceso y puedan sacar su jícama y vivan esa experiencia que Yucatán ofrece”, explicó.