
Refuerzan contra el acoso escolar en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 3 de abril de 2025. – En respuesta al evidente deterioro que presentan algunos de los principales elementos de infraestructura turística de Izamal, como los históricos arcos los cuales ayer se viralizaron en redes sociales ante la caída de pedazos de ellos , la alcaldesa Melissa Puga Rodríguez informó que ya se han iniciado acercamientos formales con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para atender la situación y coordinar su restauración.
“Desde el primer día de nuestra gestión, hace ya tres meses, comenzamos con acciones de rehabilitación en espacios públicos, alumbrado, infraestructura, parques, seguridad pública e incluso el Palacio Municipal. Hoy trabajamos de la mano con autoridades estatales para devolverle su esplendor a Izamal”, expresó en entrevista la presidenta municipal.
Puga Rodríguez reconoció que el deterioro estructural de algunos arcos se debe al abandono que enfrentó la comunidad en administraciones pasadas. En cuanto a los riesgos actuales, precisó que ya se ha acordonado el área afectada y se mantienen conversaciones con las y los comerciantes que operan en la zona para garantizar su seguridad y evitar incidentes.
“Desde el ámbito municipal ya se están tomando medidas preventivas, pero hay elementos como los techos que deben atenderse en coordinación con el INAH y las autoridades estatales. Estamos en contacto constante con las instituciones involucradas y esta semana esperamos una respuesta oficial para iniciar los trabajos”, indicó.
Respecto a la promoción turística, la alcaldesa subrayó que uno de los principales objetivos de su Plan Municipal de Desarrollo Turístico es aumentar la pernocta en el municipio.
“Hemos observado que muchas personas visitan el convento y la pirámide, pero regresan el mismo día. Por ello, estamos impulsando actividades como conciertos, eventos culturales los fines de semana y retomando proyectos que en el pasado no se concretaron”.
Entre los eventos programados destacan el Rally Maya el próximo 4 de abril, conciertos, maratones, una carrera ciclista y la posible presentación de la Guelaguetza en el municipio, lo que se traducirá en una derrama económica significativa para Semana Santa.