
Trabajan para mejorar la red de agua potable en Progreso
Mérida, Yuc., 28 de enero de 2022.- Con el fin de identificar retos y oportunidades en protección civil, para reforzar la reactivación económica, el bienestar y la seguridad, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal recibió aportes de todos los sectores de la sociedad yucateca para la Agenda 2040.
Durante los diálogos participativos, efectuados en el Salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, se destacó el apoyo, la colaboración y la coordinación con las Fuerzas Armadas, con las acciones necesarias para atender a la población, en casos de desastres naturales.
Asimismo, resaltó la decisión del Gobernador, de reforzar la estructura de este rubro, con la instalación de una red de refugios con todos los recursos y servicios, y la operación tanto del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento como de las 18 estaciones meteorológicas.
Por su parte, el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Xavier Moya García, aplaudió que estas reuniones se enfoquen a la Agenda 2040, cuando aún se trabaja en las previsiones para el 2030, lo cual es un acierto de gobernanza.
Como coordinador del Programa de Apoyo para la Reducción de Riesgos de Desastres del PNUD, hizo hincapié en la coordinación entre Procivy, los ayuntamientos y las Fuerzas Armadas, que permite reaccionar a tiempo ante los embates de eventos climáticos.
En las mesas de diálogo, estuvieron el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Andrés Galván Torres, y la representante del Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental, Valentina Herrera Buchanan.
De igual manera, el titular del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Ángel David Valdéz Jiménez; el comandante del Séptimo Batallón de Ingeniería de Combate, coronel Óscar Hernández Oviedo, y el capitán de Navío Hugo Cárdenas Verdugo, de la IX Zona Naval.