![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 3 de mayo de 2022.- Buscando impulsar el acceso universal establecido en el PED 2018-20224 y para dar a las personas con discapacidad auditiva un trato más digno, personal de Cultur, recibió el segundo taller de capacitación en Lengua de Señas Mexicanas, esto en coordinación con Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY).
Durante el taller que duró dos días, se hizo un recordatorio de todo lo aprendido en el primero, incluyendo la dactilología -expresión de palabras que se hace por medio del abecedario- y los ideogramas, que es cuando con una sola seña se expresa una idea o una palabra.
En el primer taller, además del abecedario -que sirve para deletrear con las manos nombres de personas o palabras poco comunes- abarcó el conocimiento de ideogramas como: saludos -buenos, días, buenas tardes, buenas noches, familia -hijo, hija, mamá papá, abuelo, ordenes como párate, siéntate, ven aquí, etcétera. En suma, fueron más de 60 palabras en LSM.
En este segundo taller se sumaron otras 65 palabras, muchas de ellas relacionadas con la actividad que tienen día a día en cines, paradores, centro de convenciones, etc. Entre los ideogramas aprendidos figuran: turista, lancha, boleto, ¿Cuánto cuesta?, estoy perdido, persona con discapacidad, ¿Cómo te ayudo?, No te entiendo, ¡Ayúdame!, ¿Dónde están los baños?, etc.
Con estas capacitaciones se busca es que el personal de Cultur, entre ellos guardias, intendentes, empleados del cine, quienes pueden toparse con una persona con discapacidad auditiva puedan tener los conocimientos más básicos para entenderlos y expresarse.
Para reforzar el conocimiento de todo lo aprendido hasta ahora -el abecedario dactilológico y los más de 120 ideogramas, en junio próximo se llevará al cabo el segundo concurso de comunicación inclusiva, donde personal del IIPEDEY y personas con discapacidad auditiva serán los jueces calificadores.
Está programado que en diciembre se lleve al cabo un tercer taller y posteriormente el tercer concurso.