![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 15 de marzo de 2022.- Según la predicciones meteorológicas del especialista Juan Antonio Palma, el potencial de lluvias y tormentas eléctricas se incrementará de manera significativa este martes y miércoles en la región, debido a una vaguada prefrontal, asociada a un frente frío que se estacionará sobre el Golfo de México. Dicha vaguada entrará en interacción con el calentamiento diurno en superficie e inestabilidad en niveles superiores, derivada de la advección de aire frío y divergencia.
En consecuencia, es posible que las nubes de tormenta vengan acompañadas de actividad eléctrica abundante, vientos fuertes y hasta caída de granizo en algunas zonas, además de que los acumulados de lluvia entrarían en un rango fuerte (25 a 50 mm). Los sectores que podrían experimentar con mayor probabilidad tormentas con estas características serían principalmente el oriente, centro y sur de Yucatán, centro y norte de Campeche, así como occidente de Quintana Roo. En el resto de la zona peninsular las tormentas serían de carácter más disperso y de intensidad moderadas.
Es importante tomar precauciones en las zonas señaladas ya que los vientos fuertes en zonas de tormenta podrían derribar árboles, ramas, anuncios espectaculares y estructuras frágiles. También se recomienda a la navegación y población costera estar atentos, debido a que son probables turbonadas costeras. Se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades correspondientes.
Además, indica se estarán registrando temperaturas máximas de entre 35 °C y 40 °C, particularmente en Yucatán y Campeche. Esto también provocará sensaciones térmicas de hasta 45 °C en algunas zonas.
Una situación de tormentas severas muy similar a la de media semana se podría estar presentando desde el sábado en la región peninsular, después de una breve disminución de las lluvias jueves y viernes.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que el frente frío Núm. 36 se extenderá desde el norte del Golfo de México y cruzará el sureste del país y el occidente de la Península de Yucatán, lo que ocasionará lluvias muy fuertes en zonas de Oaxaca y Tabasco, e intensas en Chiapas, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas, por lo que dichas lluvias podrían generar desbordamiento de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichos estados, además de lluvias puntuales fuertes en Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, la masa de aire asociada al frente frío producirá rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras en zonas del noreste y norte del territorio, y en su progresivo avance durante el día, originará viento de componente norte, con rachas de 50 a 60 km/h en el norte y centro del litoral del Golfo de México, rachas de 40 a 50 km/h en costas de Tabasco, norte y occidente de la Península de Yucatán, así como rachas de 60 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo nublado por la tarde con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente matutino templado y caluroso por la tarde. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en Campeche y Yucatán.