
Presunto intento de linchamiento en Dzoyolá, Kanasín
MÉRIDA, Yuc., 15 de junio de 2021.- Con su platillo de Kaaxil sikil (Pepita de pollo), que se elabora con la semilla de calabaza, doña Addi María Ay Che, junto con Erika Evangelina y Wendy Gabriela Puc Ay, oriundas de Chichimilá, representarán a Yucatán en el concurso gastronómico “¿A qué sabe la patria?”, que organiza la Secretaría de Cultura y Secretaría de Economía del Gobierno federal.
Doña Addi competirá por el primer lugar de la categoría colectivo, con grupos representantes de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Puebla, será a partir del jueves 17 de junio y hasta el 20 del mismo mes que se podrá apoyar a la cocinera yucateca a través de la página de Facebook: Dirección General de Culturas Populares.
El concurso fue convocado a fin de rescatar sabores y tradiciones sobre preparación de alimentos en las culturas indígenas, afro-mexicanas y populares.
En la competencia se tienen dos categorías: Individual y Colectiva, en esta última el ganador será elegido entre cinco finalistas mediante votación del público vía redes sociales de Internet, a partir de este jueves.
El resultado de las dos categorías se difundirá el lunes 21 de junio. Los premios son de 80 mil pesos en la categoría individual y 150 mil pesos para la categoría colectiva.
¿Qué es el Kaaxil sikil?
Esta platillo se elabora con la semilla de calabaza que es molida a mano recién salida del fogón, después es exprimida para extraer su aceite y formar albóndigas.
Luego, las albóndigas se incorporan a un caldo elaborado con ajos molcajeteados, pimienta de castilla y rajas de canela, hasta obtener una pasta que se agrega al agua caliente, y en otro recipiente, se disuelve el achiote para agregarlo a la mezcla.
Posteriormente, se incluye hojas de col y hierbabuena, para servir y disfrutar una comida hecha con ingredientes del solar.
Para su proceso, se requiere la participación de múltiples integrantes de la familia, lo que propicia la interacción y fortalece la transmisión de conocimientos de generación en generación, demostrando que la comida yucateca persiste, pervive y es actual.