
Inicia pago a pescadores en Tizimín
MÉRIDA, Yuc., 12 de junio de 2023.- Este día, una línea seca sobre el norte de México, la corriente en chorro subtropical, dos canales de baja presión, uno extendido sobre el norte y centro del país, y otro sobre el sureste y la Península de Yucatán, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, y con el desplazamiento de la onda tropical Núm. 2 al sur de las costas de Guerrero, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias y chubascos, además de vientos fuertes con posibles tolvaneras sobre el noroeste, norte, noreste, occidente y centro del territorio nacional, incluido el Valle de México, esto según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo despejado y ambiente templado a cálido al amanecer. Por la tarde, ambiente caluroso y cielo nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias podrían generar encharcamientos e inundaciones. Viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma indica que inicia otra semana con intenso calor en gran parte de la península y en el estado de Tabasco, la sensación térmica estará superando los 45°C. Las lluvias se presentarán de moderadas a fuertes originadas por el ingreso de aire marítimo tropical.
Se espera que en el transcurso de este inicio de semana se presenten algunas precipitaciones por la entrada de aire húmedo procedente del Mar Caribe y Golfo de México.
Las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad (5 a 25 mm), probablemente vengan acompañadas de actividad eléctrica abundante, vientos fuertes y caída de granizo de forma aislada, aunque la distribución de las mismas será de manera dispersa en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Veracruz.