![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 6 de marzo de 2023.- Este lunes, canales de baja presión en el noreste y otro localizado en el sureste de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias y chubascos en zonas del noreste, centro, oriente y sureste mexicano, además de la Península de Yucatán. Finalmente, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte del territorio mexicano, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado con lluvias aisladas en Quintana Roo. Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente templado y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Yucatán y Quintana Roo.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteorología Yucatán indica que las predicciones meteorológicas señalan que la onda cálida se prolongará esta semana, cumpliendo ya casi un mes desde que se estableció en la región dejando temperaturas máximas de hasta 41 °C en algunas localidades de Campeche, y de entre 35 °C y 40 °C en el resto de la zona. Su presencia se debe a que domina un extenso anticiclón en niveles superiores de la troposfera, también favoreciendo tiempo estable y con escasas lluvias.
No obstante, es probable que desde mediados de este mes de marzo, el patrón de circulación atmosférica comience a dar un cambio gradual, ya que al parecer el dominio anticiclónico comenzará a ceder y las vaguadas polares se desplazarán más al sur de Norteamérica. Esto propiciaría que el aire frío tienda a desplazarse hacia latitudes más bajas, lo que en consecuencia traerá de retorno la actividad de frentes fríos al Golfo de México y zona peninsular.
Con el retorno de los frentes fríos, de igual forma volverían las bajas temperaturas y las lluvias, condición que ayudará a que la península de Yucatán se mantenga libre de sequía. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, los estados de Yucatán y Campeche se encuentran libres de sequía actualmente, mientras que en el sur de Quintana Roo se está presentando condiciones anormalmente secas, pero que no se consideran dentro de un rango de sequía.