
Trabajan para mejorar la red de agua potable en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 26 de enero de 2021.- De acuerdo con el censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el número de personas maya hablantes disminuyó en aproximadamente el 10 por ciento durante los últimos 10 años.
Lo anterior coloca al estado en el tercer lugar de entidades con mayor cantidad de personas que hablan en lengua indígena solo por detrás de Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con los datos proporcionados, mientras que en 2010 había 544 mil 927 personas maya hablantes mayores de tres años, para el 2020 se contabilizaron 525 mil 095, es decir, 19 mil 832 personas menos.
En tanto, se registraron 938 mil 257 personas que se consideran indígenas o de población originaria, de ellos, 492 mil 114 son hombres y 491 mil 143 son mujeres.
Cabe recordar que según la información presentada, la población actual del estado es de 2 millones 320 mil 898 personas con una edad promedio de 30 años, de ellos, un millón 180 mil 619 son mujeres (50.9 por ciento) y un millón 140 mil 279 son hombres (49.1 por ciento).
El municipio más poblado en Yucatán, es la capital, Mérida, con 995 mil 129 habitantes, mientras que el menos poblado es Quintana Roo con 976 habitantes.
En cuanto a la población económicamente activa, el Censo arrojó que, en la entidad, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas.
Sobre la residencia de extranjeros, se informó que hay 15 mil 405 personas de otro país viviendo en la entidad, de ellos 4 mil 452 son nacidas en Estados Unidos, 2 mil 096 cubanos y mil 809 de Venezuela.