
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
Mérida, Yucatán, 29 de abril de 2020.- De acuerdo con el Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública, las llamadas relacionadas con la violencia de pareja disminuyeron en -55.5 por ciento desde el pasado 10 de abril, fecha en que entró en vigor la Ley seca en Yucatán.
En tanto, las llamadas recibidas al 911 por casos de violencia intrafamiliar registraron una baja de -49.7 por ciento y en 42.6 por ciento las llamadas que denuncian violencia contra la mujer; respecto al suicidio disminuyeron en -53.5 por ciento, por amenaza de suicido en -25.6 por ciento y en un 55.4 por ciento las relacionadas con otros actos contra la familia.
Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa por el Gobierno estatal en el que afirman que “las llamadas de denuncias de diversos hechos violentos al 911 disminuyeron considerablemente a partir de que se decretará la Ley Seca”; los datos fueron proporcionados por el Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública.
Al respecto los alcaldes de Yaxcabá, Tixkokob y Ticul coincidieron en que la prohibición de bebidas alcohólicas fue una clave para que en sus municipios se disminuyeran los reportes de violencia, principalmente doméstica.
Israel Palma Santos, presidente municipal de Yaxcabá afirmó que “Efectivamente, se ha bajado el índice de violencia porque ya no hay gente que llega a su casa tomada. Cuando no hay venta de bebidas alcohólicas, la persona no tiene acceso a ellas y, por ende, ya no llega a la casa para armar desorden.”
En tanto, Eric Quijano González, de Tikokob, explicó que “normalmente es el marido quien sale a tomar las bebidas alcohólicas y cuando regresa a casa suele violentar principalmente a la mujer y a los hijos, pero al no tener una forma de conseguirlo se ha mantenido con calma, ya que este tipo de agresiones físicas familiares han disminuido en un 90%”
Por su parte, el alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata, aseguró que la Ley Seca ha contribuido a reducir considerablemente la violencia doméstica y también los accidentes de tránsito en dicha localidad.
“Desde que la Ley Seca se instituyó, se redujo por mucho la cantidad de accidentes de tránsito en el municipio y en el tema de violencia doméstica, no hemos tenido mayores reportes. Hemos estado muy al pendiente de esta situación que aqueja a mujeres y niños. Trabajamos de cerca con el Instituto Municipal de la Mujer, así como con la misma Policía Municipal y no hemos registrado ningún caso al respecto”.
Lo anterior contrasta con la información que, activistas y especialistas en el tema de la violencia contra las mujeres han manifestado, tal es el caso de Teresita Campos Ancona, presidenta del Observatorio Ciudadano Nacional de Violencia de Género, que recientemente comentó a Quadratín Yucatán que con la Ley Seca, se debió tomar en cuenta que la entidad:
“Está entre los primeros lugares en consumo de bebidas alcohólicas, entonces para tomar una medida tan drástica como la prohibición hay que tener un plan de contención para los generadores de violencia, que en este caso mayormente son los jefes de familia”.
La activista reveló desde que comenzó el aislamiento social provocado por la llegada del Coronavirus a Yucatán, el número de reportes sobre situaciones de violencia “se disparó terriblemente” en las líneas de atención especializada para mujeres. Añadió que las líneas de Kóokay, Apis Sureste, Línea Mujer y la del mismo Observatorio, “están a tope”.