![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Celestun-detencion-con-tirahule-2-107x70.jpg)
Armandos con tirahule, policías de Celestún logran detención de 2 sujetos
MÉRIDA, Yuc., 29 de noviembre de 2020 .- En el marco de la Feria de la Jícama teniendo como sede la milpa del jicamero Efrain Ek, ubicado en el terreno Dolores a un kilómetro de Maxcanú, este domingo se realizó a través de Facebook Live una demostración de la cosecha jicamera.
La familia productora Ek Canto platicó, desde su huerto, que su oficio de agricultor ha sido una herencia de generación en generación. Desde sus ocho años aprendió esta actividad de campo y actualmente se dedica a la producción de este alimento.
Aunque algunos años tienen más abundancia que otros, el productor señaló que a lo largo de su hectarea, en este 2020 comenzaron a cultivar la jícama desde el mes de julio, para que en toda la temporada (de noviembre a febrero) se dieran las cosechas.
Entre los principales aspectos, señaló que es importante darle seguimiento a su cosecha desde el inicio, limpiarla y realizar las fumigaciones necesarias.
“Empieza a florear la jícama y así demuestra que ya está en su punto, luego se rajotea la tierra, se abulta la tierra, y significa que está lista para arrancar”, concluyó Efrain Ek.
El Colectivo de la tierra de la jícama U LU´MIL CHI´KAN invita a continuar con la primera Feria de La Jícama, la cual se celebrará en Maxcanú de manera virtual los días 28, 29 y 30 de noviembre.