
Piden ayuda para encontrar a menor extraviado en montes de Yaxcabá
MÉRIDA, Yuc., 15 de abril de 2022.- Será el próximo lunes 18 de abril cuando el juez Segundo de Distrito, Rogelio Leal Mota decidirá si quita o no la suspensión definitiva de operaciones impuesta a la mega granja de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), instalada en el municipio de Homún y sobre la que los habitantes han expresado su rotundo rechazo por el riesgo a la salud y medio ambiente que representa.
Mediante un comunicado, Grupo Indignación, así como Kanan ts’ono’ot y los Representantes de la Infancia en Homún recordaron que, en su momento, la Jueza Cuarto de Distrito otorgó la suspensión definitiva contra la Mega Granja de cerdos bajo tres argumentos:
1) Proteger los derechos de la infancia de Homún, a que se conserve un medio ambiente libre de contaminación, saludable e idóneo que les permita llevar una vida digna;
2) Por la aplicación del principio precautorio ante el peligro de daño grave e irreversible de afectación al sistema hidrológico de la Reserva Geohidrológica del Anillo de los Cenotes;
3) Porque no se respetó el derecho a la libre determinación del pueblo maya, particularmente a la consulta y consentimiento del pueblo de Homún.
Las y los representantes de la infancia en Homún hicieron un llamado al Juez para que no permita la operación de la Granja y recordaron la consulta realizada en la comunidad en 2018 donde se dejó de manifiesto que “no queremos a la fábrica de cerdos en nuestro territorio y le exigimos a las autoridades velar por nuestro derecho a la salud y a vivir en un medio ambiente sano”.
Señalan además que, el Juez Leal Mota ya se había pronunciado a favor de la empresa PAPO: en el 2018, pues fue el que juzgador se negó a otorgar una suspensión contra la mega granja, dándole prioridad al discurso del empleo y el mal llamado desarrollo, por encima de la salud humana y ambiental, y de la libre autodeterminación del pueblo maya.
“Las y los miembros de Kanan Ts’ono’ot y representantes de la infancia de Homún exigieron garantizar
el derecho a un medio ambiente sano, a la salud, al agua, a la libre determinación del pueblo maya y a
que se priorice el interés superior de la niñez, por encima de intereses empresariales y políticos”, señalan.