![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 2 de marzo de 2022.- A unos días de que el Congreso del Estado aprobara la modificación al artículo seis, Fracción uno del notariado, Héctor Victoria Maldonado, Presidente del Consejo de Notarios de Yucatán, señaló que ahora toca al ejecutivo local establecer cómo va a hacer uso de esa facultad que la ley le ha concedido.
La fracción modificada, tiene la capacidad de controlar la cantidad de notarías por habitantes y sufrió una reducción del 25 por ciento, pasando de un notario por cada 20 mil personas a uno por cada 15 mil ciudadanos. Esto, según se explicó con el fin de beneficiar a las y los yucatecos y acercar el servicio a comunidades alejadas de la capital.
Con esta adecuación, se permite una expansión de hasta 150 notarías en todo Yucatán, de las cuales 100 ya existen, 85 en Mérida y 15 en el interior.
“No significa el incremento automático de las notarías, pues, para ampliar el número se tienen que hacer todos los estudios, no solamente poblacionales si no económicos”, indicó.
Enfatizó que para ellos no representa un beneficio sino, una modificación de la ley regulatoria qué forma parte de su actividad profesional y por lo tanto, no dudarían en apegarse a ella.
Informó que el servicio de notariado mide la actividad económica de un estado, por eso tienen que hacerse ciertas modificaciones “porque cada estado tiene sus propias reglas, entonces la fracción primera, anterior a la que se aprobó establecía uno por cada 20 mil y conforme a eso, y los resultados poblacionales de 2020, ya daban un margen de incremento de número de notarías, pero es solamente uno de los factores”.
Agregó que los otros factores tienen que ver con la actividad económica, en ese sentido, el ejecutivo tiene que hacer esa valoración para determinar si incrementan, cuántas incrementan y cómo las incrementan.
Al preguntarle sobre las propuestas realizadas por el parlamento del PRI, de reducir al 50 por ciento los costos por servicio a personas de escasos recursos y la creación de un capitulo denominado, Delitos Derivados de la Función Notarial, en el Código Penal del Estado, evitó a hablar sobre el tema.
“Lo que nosotros podemos opinar es sobre lo que se aprobó el miércoles, y lo que se aprobó tiene que ver con la proporción de números de notarios por habitantes. No quisiera yo referirme a nada más”, puntualizó.